En Compañía General… de la Historia – mayo 2007
En Compañía General… de la Historia
(Un recorrido entre 20 de Junio y Salto)
“La vía tiene algo de mágico, mezcla de desafío y curiosidad,
que una vez que te atrapa ya nunca te abandona”
El sábado 26 de Mayo de 2007, bien temprano por la mañana salimos con la familia desde Burzaco, para tomar la Ruta Provincial 6, con la ansiedad de acercarnos por primera vez a uno de los íconos ferroviarios, el Ferrocarril Compañía General de Buenos Aires (FCCGBA). La idea era recorrer un tramo de la línea que unía la estación Buenos Aires con Rosario, el Ramal G. (El recorrido final fue realizado en varias etapas, debido a su extensión).
Y digo bien, por primera vez, ya que si bien mi amor por los trenes y su entorno se remonta a la niñez, nunca había tenido la chance de salir de ronda por este ferrocarril tan querido. Y la verdad que el impacto fue grande… como uno de esos amores a primera vista.
20 de Junio – Km. 39,2 (Ex. F.C.C.G.B.A. // Gral. Belgrano).
Vista principal del edificio de la estación. (Enero ’08).-
Un lugar al que durante mucho tiempo quisimos ir con Carmen, Pablo y Martín (esposa e hijos), pero que siempre se frustraba por compromisos, lluvia u otros impedimentos.
Pertenece al partido de La Matanza y cuenta con 822 habitantes (censo 2001).
Cartel de la ex estación Pontevedra. (Enero ’08).-
En la actualidad en el edificio de la estación funciona un comedor infantil llamado “La Casa de Carmen”, que realiza una activa tarea social en el lugar.
Vista de la galería de la estación, hoy comedor infantil “La Casa de Carmen”. (Enero ’08).
En un principio la estación llevó el nombre de Pontevedra (así consta en un horario de 1948), para luego tomar su nombre definitivo en homenaje al General Manuel Belgrano y a nuestra bandera.
Galpón y zorra. (Enero ’08)
Fue estación de primera categoría, habilitada para todo servicio, y ubicada en el kilómetro 39 de la línea a Rosario.
Sonidos, tiempos, tareas y movimientos… imágenes para el recuerdo y la nostalgia…
Kilómetro 42 / 43 – (Ex. F.C.C.G.B.A. // Gral. Belgrano).
Hace un tiempo el Sr. Alejandro Tumanoff, quien además de ser ferro aficionado, anda sacando sus fotos junto a grupo de amigos en bicicleta, nos comentaba en el foro Amigos del Sat III, sobre un andén hallado aproximadamente en el Km. 42 o 43 de la línea, del que se suponía pudo haber sido un andén lechero, aunque según comentarios posteriores pudimos enterarnos que fue construido por un quintero de la zona, para ascenso y descenso de sus empleados, desconociéndose si fuera autorizado por la empresa de ferrocarriles.
El día de nuestra recorrida no pudimos llegar hasta el lugar debido a que una tranquera obstruía lo que otrora fue un paso a nivel…
Doble vista del “misterioso” Km 42 o 43. (Foto gentileza Alejandro Tumanoff – Jun. ’08)
Kilómetro 45 – (Ex. F.C.C.G.B.A. //Gral. Belgrano).
Saliendo de 20 de Junio el camino de tierra se presentaba muy polvoriento y con una base muy floja que lo asemejaba al talco, pero gris. Mucho movimiento de camiones con destino a los hornos de ladrillo que existen en la zona. Si bien la tarde no era extremadamente calurosa, debíamos viajar con los vidrios cerrados a causa de la tierra y eso hacía pesado el recorrido.
Al llegar al paso a nivel anterior al apeadero Km. 45, preguntamos a una persona del lugar sobre su ubicación exacta, ya que la gran cantidad de vegetación existente sobre la vía nos hacía imposible verlo. Ahí nos enteramos que ese pequeño apeadero o parada estaba ocupado como vivienda por gente de la zona. Solo pudimos fotografiarlo desde la calle.
Hacia los años ’80 este era el aspecto del apeadero, con vista hacia González Catán. (Foto gentileza Gustavo López)
Arriba, vista desde la calle en Enero ’08 (foto Marcelo Bucci)… Abajo, actualidad del apeadero sobran las palabras… (gentileza Alejandro Tumanoff – Jun ’08).
Marcos Paz – Km. 47,8 (Ex. F.C.C.G.B.A. // Gral. Belgrano).
A esta ciudad llegamos con la familia en junio de 2007, con la idea de recorrer también la zona de 20 de Junio. Lamentablemente el día anterior la lluvia se había hecho presente y por lo tanto los caminos no nos iban a permitir cumplir con el plan. Al llegar a la estación se notaba que había gente ocupándola, pese a lo cual no tuvimos contacto con nadie mientras la visitamos.
Vista desde el lado de la calle del edificio de la estación de Marcos Paz.- (Jun ’07).-
Hermoso edificio el de Marcos Paz. Estación de 1ra. Categoría, habilitada para pasajeros, cargas, hacienda, encomiendas y telégrafo.
La ciudad fue fundada el 24 de diciembre de 1870, cuando el primer tren del ramal Merlo a Lobos arribó a la flamante estación Coronel Doctor Marcos Paz del FC. Oeste.
La estación presenta una marcada muestra de antigüedad y modernismo. El paso del tiempo se hace notar en sus ventanas maltrechas y sus paredes gastadas, pero también se ven los pasos del aerosol con sus muestras de grafitis y su lenguaje moderno.
El edificio, con vista hacia Villars, muestra el paso del tiempo (Jun. ’07).-
Panorama general del predio: edificio principal, sanitarios y galpón de encomiendas. (Jun ’07).-
La ciudad lleva el nombre de un político argentino, quien reemplazara a Bartolomé Mitre en la presidencia durante la guerra de la Triple Alianza.
En la actualidad a la ciudad de Marcos Paz se la conoce como “Pueblo del Árbol”, en alusión a la cantidad de plantas que se encuentran formando galerías vegetales sobre sus calles.
Cartel de la estación.- (Jun ’07).-
Dejamos atrás la estación de Marcos Paz tomando la Ruta 200 hacia la Ruta Provincial Nro. 6. A la salida de la ciudad nos encontramos con el puente ferroviario que cruzaba esta arteria vial.
Vista del puente del CGBA sobre la ruta 200. (Jun ’07).-
Apeadero Kilómetro 53 – Km- 53,5 – (Ex. F.C.C.G.B.A. // Gral. Belgrano).
Una vez atrás el puente, desviamos hacia la derecha en busca de los restos del apeadero Km. 53, que en la actualidad se encuentra detrás de un barrio cerrado que dificulta el acceso a la zona.
Eso sumado al barro nos obligó a dejar para otro momento la visita, pero afortunadamente aparece en escena nuevamente el amigo Alejandro Tumanoff (Ale de Polvorines) acercándonos una imagen del lugar.
Una vista de los restos del andén del apeadero (hoy casi desaparecido) y cartel. (Foto gentileza Sr. Alejandro Tumanoff).-
Villars – Km. 59,6 (Ex. F.C.C.G.B.A. // Gral. Belgrano).
Esta estación guarda un lugar especial en mis preferencias por haber sido la primera de las “francesas” que recorrí en mi vida. A partir de acá comenzó el enamoramiento con el CGBA.
Volvemos al comienzo de nuestro relato, sábado 26 de mayo de 2007, mañana fría, bien temprano saliendo desde Burzaco y llegando por ruta 6 hasta este pueblo de Villars (Partido de Gral. Las Heras) y el primer contacto con su hermosa estación ubicada en el km 60 de la línea a Rosario.
Vista desde el exterior de la estación de Villars. (Mayo ’07).-
Como puede apreciarse en la foto anterior, la estación nos recibe con uno de sus nomencladores mirando hacia el lado de la calle, un perro curioso y una señora que espera en la puerta principal del edificio que se preguntaría una y mil veces que harían estos locos sacando fotos por ahí.
Cartel ubicado del lado de la calle. (Mayo ’07).-
La mañana presagiaba una jornada espléndida, no solo desde lo climático, sino también desde las sensaciones y desde las emociones.
Villars fue fundado en 1905, y debe su nombre a Luciano Villars, director francés de la compañía ferroviaria. A partir de 1912 el lugar se convierte en un gran centro ferroviario con la instauración del servicio hasta General Villegas.-
Imagen llena de majestuosidad y melancolía otoñal. (Mayo ’07).-
Caminar por la galería de esta estación es como recorrer la historia misma de tanta gente, de tantos trabajadores ferroviarios… Campanadas y silbatos anunciando trenes vivos y en movimiento.
La galería esta sola y espera por el tren, igual que el pueblo. (Mayo ’07).-
En fin, otros tiempos eran aquellos… Hoy la soledad abruma y la espera parece infinita, pero está, la espera por el tren nunca termina, aunque quieran convencerlos que es en vano, los pueblos siguen esperando con silencios que gritan fuerte…
Las palancas de Villars reposan de tantas jornadas agitadas. (Mayo ’07).-
De esta forma un tanto melancólica fuimos dejando atrás la estación de Villars. Mientras desandábamos los 3 kilómetros que nos separaban de la Ruta Provincial 6 pensamos que ese había sido nuestro primer contacto con el Ferrocarril Compañía General de Buenos Aires… y sería para siempre…
Plomer – Km. 69,3 (Ex. F.C.C.G.B.A // Midland// Gral. Belgrano.).
Una vez en la ruta recorrimos los 8 Km. que nos separaban del cruce acceso a Plomer, siempre dentro del Partido de Las Heras. En el camino cruzamos las vías del FC. Midland que unía Puente Alsina y Carhué.
Giramos a izquierda para circular por un camino que en algún tiempo fue asfaltado (por lo menos así lo indica nuestro mapa del ACA) pero que para mayo del 2007 estaba cubierto por una mezcla de tierra suelta y conchilla que hacía bastante complicado su tránsito. Pero valió la pena, llegamos a la estación ubicada en el km 69 o 70 de la línea (depende del diagrama que consultemos).
Vista exterior de la estación Plomer.- (Mayo ’07).-
A simple vista se observa que el edificio es mucho más pequeño que el de Villars. El color verde es predominante en puertas, ventanas y columnas. Estación de 1ra. Categoría, habilitada para todos los servicios (maquinarias solo con aviso previo).
Sirvió tanto al FC Compañía General de Buenos Aires como al Midland. Este último utilizaba un andén de dimensiones pequeñas que estaba ubicado sobre vía segunda, que como puede verse en la foto siguiente, aun conserva algunos rastros. (Unos metros después de la estación la vía del Midland se abre hacia izquierda hacia Enrique Fynn).
Vista de la estación desde la vía segunda. Al fondo los restos del andén del Midland, a la altura del cartel. Imagen ampliada en recuadro. (Mayo ’07).-
El pueblo de Plomer debe su nombre a don Pedro Plomer Huguet, abuelo del fundador del pueblo, don Narciso Plomer Lozano.
El último censo realizado en el año 2001 en nuestro país registró una población total de 144 habitantes, es decir, 4 menos que en 1990. Este decrecimiento poblacional del 2,7% lo pone en lista de poblados en riesgo de desaparición, según la Fundación Responde.
Cartel de la estación. (Mayo ’07).-
La fundación de la localidad data del año 1909 entorno de la gran producción lechera de la zona y posteriormente de la Fábrica Argentina de Pólvora.
La estación fue inaugurada el 15 de mayo de 1911, lo que produjo el afianzamiento de la población en el lugar.
Vista de Plomer, con Villars a nuestras espaldas. En recuadro el reloj original. (Mayo ’07).-
Una vez recorrido el lugar, y mate por medio nos fuimos despacito por la tierra hasta nuestro próximo destino, 9 km mas adelante, siempre dentro del mismo partido.
La Choza – Km. 76,8 (Ex. F.C.C.G.B.A. // Gral. Belgrano).
Antes de llegar al pueblo, el camino de tierra se transforma en un camino de asfalto.
El pueblo se nos aparece a la izquierda y aparenta estar en un lento pero inexorable ocaso, tal vez contagiado por ese tren que se fue alejando para no volver.
Llegamos al predio de lo que fue la estación, de la que solo quedan en pie los carteles sin sus letras metálicas respectivas. Estacionamos frente al almacén (único negocio que vimos) donde impresiona su antigüedad y los incontables ejemplares de la Revista El Gráfico que su dueño actual (y seguramente su padre) coleccionaba y tiene prolijamente apilados en el suelo. Me sentí como en casa, ya que las paredes del almacén estaban tapizados de fotos de autos del Turismo de Carretera.
Vista del pueblo de La Choza. Al fondo y sobre la puerta del almacén las dos bestias estacionadas: nuestro Gol azul y el caballo de un parroquiano. (Mayo ’07).-
El dueño del almacén, de quien no retuvimos su nombre, charlaba animadamente con un cliente que tomaba una ginebra. La sorpresa de ver entrar a gente extraña lo llevó a cortar la conversación y salir presuroso a nuestro encuentro. Cuando le contamos de nuestra misión en el lugar, el hombre comenzó a contarnos historias del pueblo y del tren. De los grandes bailes que se hacían en la calle principal del pueblo, de quien se llevó las letras de uno de los nomencladores y de lo duro que fue para ellos la desaparición del tren.
Nos contó también que de la estación casi no quedaban rastros. Había sido de madera y chapas, y para cuando el ferrocarril apagó su sonido fue desmantelada (supuestamente llevada a Villars). Les mostramos algunos restos del andén y los carteles.
vista del cartel del lado de Plomer con sus letras pintadas y de lo que fue el andén. (Mayo ’07)
Estación de 1ra. Categoría, La Choza primitivamente llevó el nombre de Desvío Km 77, para luego adoptar el actual, tomado del de un establecimiento ganadero y un arroyo de la zona.
La Choza contaba con 46 habitantes en el año 2001, es decir un 14,8% menos que en el censo anterior (54), por lo que se halla en riesgo de desaparición, y a decir verdad, se le nota.
Vista del otro nomenclador (sin nombre). Detrás el caballo del cliente del almacén que se encuentra cruzando la calle. (Mayo ’07).-
San Eladio – Km. 84,6 (Ex. F.C.C.G.B.A. // Gral. Belgrano).
Saliendo de La Choza se toma un camino pavimentado de 4 km, a partir de los cuales se toma nuevamente por tierra hacia San Eladio, ahora dentro del Partido de Luján . Reconozco que casi nos pasamos de largo en el cruce que accede a esta estación. Pero solo bastó mirar en el cruce de caminos hacia la derecha y ver la silueta que se recortaba al fondo del camino y entre la arboleda: otra hermosa estación francesa. Impactante imagen que valió por si misma el viaje.
Vista del frente de la estación, desde el camino y al máximo de zoom. Impresionante. (Mayo ’07).-
El pueblo fue fundado el 15 de junio de 1909, por Felipe de la Hoz, y debe su nombre a Eladio Pastor Otamendi, abuelo del Ingeniero Rómulo Otamendi, administrador de la empresa ferroviaria. Prácticamente no existen casas alrededor de la estación, que se ubica en el Km 85 de la línea a Rosario.
Imagen obtenida desde la calle que enfrenta a la estación. (Mayo ’07).-
La estación está ocupada por gente que al momento de tomar las fotos no se encontraba en el lugar, lo que nos privó de ingresar para apreciar el lugar mas de cerca.
El galpón todavía deja leer su nombre en uno de sus extremos oculto por los árboles.
Vale destacar que en todas las estaciones, y en aquellos tramos en donde el camino corre cerca de las vías, se aprecia la dimensión del trabajo de desmalezamiento y mantenimiento que realiza la gente de la Asociación Amigos del FC. Belgrano y toda la muchachada que se mantiene al pie de la vía para recordar a quienes toman decisiones que por allí el tren puede circular.
http://www.amigosdelbelgrano.com.ar/
Galpón Nro. 1 con agregados realizados seguramente por sus habitantes. (Mayo ’07).-
La Verde – Km. 92,9 (Ex. F.C.C.G.B.A. // Gral. Belgrano).
Volvimos al camino, que vale destacar estaba en magníficas condiciones, de hecho nos cruzamos con maquinaria vial que trabajaba por la zona. Recorrimos los 8 km que nos separaban del próximo objetivo: La Verde, ya en el Partido de Mercedes.
Vista de la fachada exterior de La Verde, con guardián inquieto. (Mayo ’07)
Nuestra llegada al lugar tuvo dos sensaciones bien distintas. Por un lado, en el bar/almacén/etc. que está enfrente de la estación había un grupo de cazadores que muy atentamente nos saludaron al vernos, y que instantes después se intrigaban al vernos fotografiar “su” estación. Las bromas estaban a la orden del día (tendría que ver en ello el contenido de los vasos que adornaban la mesa matinal a la que estaban sentados?).
Ahora bien, por otro lado, un cartel colocado sobre la pequeña puerta lateral de acceso a la estación nos advertía que la estación era propiedad privada y estaba prohibido pasar.
Vista de la estación y parte del predio. (Mayo ’07).-
La estación del ferrocarril fue el punto de partida de este paraje rural, en cuya zona de influencia se asentaron grandes establecimientos ganaderos. El nombre de la estación proviene de uno de esos emprendimientos.
La Verde está situada en el Km 93 del tendido ferroviario a Rosario del FCCGBA.
Distintas vista de La Verde: galpón, nomenclador, cartel de prohibición y señal lado Cofre. (Mayo ’07).-
A partir de La Verde retomamos nuevamente el asfalto para recorrer los 6 km. que nos separan de nuestra próxima parada, tomando por Ruta Provincial 42.
Tomás Jofré – Km. 98,0 (Ex. F.C.C.G.B.A. // Gral. Belgrano).
Llegar a Jorge Born (Estación Tomás Jofré) es cambiar a un mundo distinto al que veníamos recorriendo. Turistas, restaurantes, caballos de paseo, antigüedades y artesanías para la venta enmarcan a este pequeño pueblo y en un rinconcito, silenciosa, la estación.
La estación de chapa de… Tomás Jofré… (Mayo ’07).-
Estación de 1ra categoría, habilitada para todos los servicios, excepto para hacienda, y ubicada en el Km 98 de la línea.
El pueblo lleva como nombre el de Jorge Born (quien realizó el trazado urbano) y fue fundado el 24 de marzo de 1911, y según el último censo cuenta con 153 habitantes.
Como en muchos pueblos a lo largo del país, la estación de trenes lleva un nombre distinto al de la localidad, en este caso Tomás Jofré, en homenaje al jurisconsulto, legislador, maestro y reconocido abogado del foro mercedino.
Cartel y galpón de encomiendas. (Mayo ’07).-
En la actualidad el pueblo ha generado una intensa actividad turística, asentada en su polo gastronómico, que todos los fines de semana congrega a muchos visitantes.
Así se ve el pueblo durante cualquier fin de semana del año. (Mayo ’07).-
Luego del almuerzo seguimos camino a nuestro próximo destino, Altamira, para lo cual transitamos nuevamente por RP 42 por 7 km, llegando al cruce con la Ruta Nacional 5.
Giramos hacia la izquierda, sin tener una clara referencia de la posición exacta de la estación. La duda se disipó cuando cruzamos las vías del querido FC Belgrano, que nos alertaron que era el momento de dejar el asfalto y volver hacia la izquierda en búsqueda de nuestro objetivo.
Altamira – Km. 103,6 (Ex. F.C.C.G.B.A. // Gral. Belgrano).
La estación está un poco escondida, ya que se viene por un camino principal de tierra y de golpe aparece una calle angosta cubierta por la vegetación, que nos depositaría en el edificio del CGBA. Estacionamos frente a la puerta principal de acceso, notando que la estación estaba habitada, se oía música y se veía movimiento dentro.
Así se ve Altamira desde su calle de acceso. (Mayo ’07).-
Una vez que golpeamos varias veces las manos, apareció una señora que se encontraba lavando ropa y que nos autorizó a pasar a sacar fotos de esta estación de 1ra. Categoría, ubicada en el Km 104 del ramal Buenos Aires – Rosario.
Fue habilitada para pasajeros, cargas, encomiendas y telégrafo. Su ubicación se dio en una zona de quintas, que tuvo un importante auge económico a partir de la llegada del tren.
El pintoresco cartel aparece con rastros de varios colores y un “curioso” asomando. (Mayo ’07).-
El nombre de la estación proviene del historiador y crítico español Rafael Altamira.
La estación se encuentra en un estado impecable. En su andén aun puede observarse una carreta para el transporte de equipajes y encomiendas, su campana, buzón de correo, cartelería y un perro blanco que nos quería almorzar sin piedad.
Sobre vía segunda se exponen varios arados antiguos y otras herramientas rurales, a modo de pequeño museo.
Imagen del edificio y de su “poblada” galería.- (Mayo ’07).-
La estación cuenta con su galpón, muy cuidado y aun conservando su nombre en una de sus paredes laterales.
A pocos metros de la estación durante muchos años funcionó una fábrica de cerámicas que llegó a ocupar cerca de 100 operarios. El cierre de la misma sumado a la ausencia del tren fueron un duro golpe para este lugar del interior bonaerense.
El galpón de Altamira y toda su estampa rural, pese al tiempo. (Mayo ’07).-
Salimos de Altamira, no sin antes agradecer a sus moradores por la gentileza de permitirnos ingresar al predio. Realmente nos gustó la visita a esta estación, por su aspecto y por su entorno ferroviario, que incluía una playa de intercambio en sus cercanías…
Mercedes – Km. 110,0 (Ex. F.C.C.G.B.A. // Gral. Belgrano).
Esta ciudad es el sueño de cualquier amante del ferrocarril, ya que cuenta con 3 estaciones. La del antiguo FC del Oeste (FC. Sarmiento), actualmente en uso, la del FC Buenos Aires al Pacífico (FC. San Martín), con tráfico pero no habilitada para pasajeros, y finalmente la que nosotros buscamos, la del FCCGBA (FC. Belgrano).
En la parte superior FC Sarmiento, en la inferior FC San Martín. (Mayo ’07).-
El tren del CGBA llegó por primera vez a Mercedes en 1907. La ciudad quedó así ligada a líneas que de la misma trocha venían del norte del país, con un gran tráfico de cargas por más de medio siglo. Estación de 1ra. Categoría, habilitada para todos los servicios, Mercedes se ubica en el Km. 110 de la línea.
Vista desde el exterior de la hermosa Mercedes. (Mayo ’07).-
En el edificio de la estación funciona un Centro de Veteranos de Guerra de Malvinas y una radio, llamada Vida. También allí se encuentra una de las bases operativas de los Amigos del Belgrano que intenta mantener el ramal en condiciones para la vuelta del tren, evitando el olvido y el descuido.
Otoñal imagen de Mercedes, con vista hacia Km. 125. (Mayo ’07).-
La ciudad debe su nombre a Nuestra Señora de las Mercedes. De acuerdo al último censo (2001) cuenta con 59.471 habitantes.
Nomenclador, aviso al público (¿será posible alguna vez?), palancas y una de las tantas pulperías de Mercedes. (Mayo ’07).-
Nos alejamos de Mercedes intentando aprovechar al máximo lo que quedaba de la tarde. Preguntamos a gente del lugar por el camino para poder seguir las vías del “Compañía” y emprendimos por el camino de tierra hacia Km. 125.-
Desvío Km. 125 (La Valerosa) – Km. 124,4 (Ex. F.C.C.G.B.A. //Gral. Belgrano).
De nuevo en viaje, recorrimos los 16 km que nos separaban de la estación La Valerosa, adentrándonos en el Partido de San Andrés de Giles.
El camino seco pero en buenas condiciones, pese a lo cual encontramos equipos viales trabajando sobre algunos tramos. Al llegar al cruce de acceso a la estación, giramos a la derecha unos metros hasta encontrarnos con las vías.
La estación está ocupada por una familia que para llegar hasta la misma lo hace por una entrada hecha sobre la traza de la línea. Dejamos el auto en la entrada, y nos adentramos caminando.
Paso a nivel y entrada a la estación. Combo ferroviario. (Mayo ’07)
La gente que vive en el pequeño edificio de la estación nos permitió amablemente ingresar para sacar fotos. El que no estaba muy de acuerdo con la cosa era un perrito blanco y pequeño que no paraba de ladrarnos y que cuando se cansó pasó a los hechos y empezó a tirar tarascones.
El edificio (estación de 1ra. categoría) es similar al de Tomás Jofré, aunque cuenta con algún agregado hacia su parte exterior, y presenta un desagüe pluvial que en la primera no se aprecia.
Imagen de la pequeña estación de La Valerosa. (Mayo ’07).-
El nombre del lugar se relaciona con el proceso de fundación de la ciudad de Mercedes y de los asentamientos en la región de Luján, ya que hacia el año 1752 fue creado el “Cuerpo de Caballería Blandengues de la Frontera”, con un plantel inicial de tres compañías de medio centenar de hombres cada una, cuya función era la de preservar las avanzadas en el territorio.
La primera compañía denominada “La Valerosa”, constituida el 16 de abril de 1752, fue la primera en salir a campaña y la primera en reemplazar a los milicianos rurales de los fuertes de San Martín.
La llegada de La Valerosa al mando del Capitán José de Zárate a la Guardia de Luján, el 25 de junio de 1752, significó la primera defensa con destacamento permanente de la provincia y el definitivo asentamiento del reducto.
Nomenclador de la estación en medio de la vegetación. (Mayo ’07).-
Nos retiramos de La Valerosa con ganas de seguir conociendo este querido FCCGBA.
Espora- Km. 129,6 (Ex. F.C.C.G.B.A.// Gral. Belgrano).
Volviendo al camino rural por el que llegamos hasta el Desvío Km. 125, recorrimos los 5 km que nos separaban de la estación Espora. Como en tantos pueblos del interior, el camino choca con el predio ferroviario. Al llegar ese sábado por la tarde nos encontramos con el Sr. Víctor Rodríguez, quien gentilmente nos hizo de guía de turismo por todos los lugares de esta hermosa estación, un lujo.
Espora, linda, mimada y con su impecable bandera argentina. (Mayo ’07).-
La estación, ubicada en el Km 130 del ramal, lleva su nombre en homenaje al marino Tomás espora, uno de los pioneros de la Armada Argentina. Fue habilitada al servicio el 8 de febrero de 1911, como estación de 1ra. categoría y con servicio completo.
Espora fue fundado el 30 de septiembre de 1903 por los señores Saturnino Unzué y Juan Culleton. No cuenta con desarrollo urbano importante.
Cartel de la estación con sobredosis de sol. (Mayo ’07).-
En la estación Espora funciona una de las bases operativas de la Asociación Amigos del Belgrano, que tanto hacen por mantener estos rieles libres de obstáculos, y que tanta ayuda necesitan para llevar adelante tan dedicada tarea.http://www.amigosdelbelgrano.com.ar/
Perfil de la estación Espora con sus quietas palancas esperando nuevamente el tráfico ferroviario. (Mayo ’07).-
Desde el año 2006 se realiza en esta estación la Fiesta de la Trocha Angosta, donde cientos de ferro aficionados llegan desde distintos lugares para reafirmar la iniciativa por la vuelta del tren, y ejercer su derecho ciudadano de reclamarlo, eso sí acompañado por asado, música y amigos.
Espora y su vía limpia… el horizonte lejano con vista hacia La Valerosa esperando ver esa luz de vida que se desprende de un tren. (Mayo ’07).-
Nos fuimos de este hermoso lugar agradeciendo al Sr. Rodríguez por su hospitalidad y por compartir su conocimiento con aquellos que estamos ávidos de aprender sobre este y otros ferrocarriles.
Tuyutí – Km. 138,5 (Ex. F.C.C.G.B.A. // Gral. Belgrano).
Salimos de Espora y tras recorrer 7 km aparece a la izquierda el camino que luego de 5 km más nos depositará en Tuyutí.
Estación de 1ra. categoría, habilitada para todos los servicios el día 8 de febrero de 1911 y ubicada en el Km 138 o 139 (de acuerdo al itinerario consultado) de la línea a Rosario.
Imagen del frente de la estación Tuyutí. (Mayo ’07).-
Algunas casas dispersas rodean el terreno ferroviario. Al frente de la estación había un par de personas descargando algunas bolsas en un comercio. Nos miraron con curiosidad cuando nos vieron ingresar al predio del ferrocarril.
Golpeamos las manos mirando hacia el edificio de la estación, ya que la impresión de que habitaba gente en el lugar era notoria, pero para nuestra sorpresa, y luego de insistir un par de veces, una señora (con cara de estar “haciendo la siesta”) salió a nuestro encuentro desde una vivienda que se encuentra pegada al galpón. Una vez recibido el permiso para fotografiar… allá fuimos…
Tuyutí otoñal y con vista hacia Espora. (Mayo ’07).-
El nombre de este lugar significa “barro blanco” en guaraní, y conmemora el triunfo en la batalla de Tuyutí lograda por el ejército al mando del General Mitre el 24 de mayo de 1866 contra el gobierno del Paraguay.
La fundación del pueblo data del 5 de abril del 1907, impulsada por los sres. Cipriano Casado y Luis Contreras.
Estación, galpón con vivienda y cartel… ah, el de la última foto juro que no es el autor de este relato… (Mayo ’07).-
La maravillosa tarde otoñal de mayo se nos iba yendo casi sin darnos cuenta, tan entusiasmados como estábamos en nuestro recorrido.
Apuramos la partida hacia nuestro último destino de ese 26 de mayo de 2007.
Gouin – Km. 150,9 (Ex. F.C.C.G.B.A. // Gral. Belgrano).
Volvimos al camino de tierra, bastante bueno como en todo el trayecto de ese día, asentado por las lluvias de días anteriores. Recorrimos 6 km para luego torcer a la izquierda por otros 13 km (un largo tirón apurado por el sol que se nos quería ir).
Finalmente nos recibió esta hermosa localidad del Partido de Carmen de Areco, una de las pocas con urbanización importante del recorrido.
El hermoso cartel de madera de Gouin con dos colados: a la izquierda el autor de este relato y a la derecha el amigo Héctor Vicente. (Julio ’07).-
Estación de 1ra. categoría, habilitada para pasajeros, cargas, encomiendas, hacienda y telégrafo, Gouin se ubica en el km 151 de la vía a Pergamino y Rosario. Según fecha una placa situada en su galería, la inauguración se dio en el mes de enero de 1908.
Gouin es una de nuestras preferidas de este tramo del Compañía General de Buenos Aires, por su conservación y calidez. (volvimos luego en el mes de julio del mismo año, de ahí que haya fotos de dos días distintos).
Vista exterior de la estación Gouin. (Mayo ’07).-
Galpón de material de la estación Gouin. (Julio ’07).-
El pueblo de Gouin, según el censo del año 2001, contaba con 134 habitantes, exactamente la misma cantidad que diez años antes luego del censo anterior. Y pensar que llegó a tener casi 1000 almas durante su época de esplendor.
La fundación data del 14 de abril de 1908 y estuvo a cargo de la Compañía Franco Argentina de Tierras. Debe su nombre al fundador de la empresa ferroviaria Compañía General de Buenos Aires.
Vista de la galería de la estación con mi compañera de viajes (mi señora Carmen), y Mónica Maidana con su hijo Lucas, amigos que desafiaron la tierra del camino para acompañarme en esta pasión. (Julio ’07).-
Desde hace unos años la estación de Gouin fue recuperada como un centro gastronómico. La tarea de reformular este entrañable lugar estuvo a cargo de la Sra. Graciela Aguilar, quien además de preservar el mobiliario y el edificio ferroviario, instaló el “Restaurante La Estación”, donde se pueden disfrutar ricas comidas en un ambiente bien ferroviario. Gente amable y dispuesta a mostrar y a contar historias del lugar (en julio ’07 volvimos para dar fe de lo que decimos).
Imagen de la hermosa estación de Gouin, y en el recuadro vestida de restaurante. (Mayo y Julio ’07).-
Todos los meses de Diciembre el Pueblo de Gouin se viste con sus mejores galas para recibir a todos aquellos visitantes que se acerquen para participar de la “Fiesta Provincial del Pastel”, donde no solo se pueden degustar los mejores pastelitos bonaerenses, escuchar buena música y compartir con toda esta gente linda, sino que además se elige a la mejor pastelera de la fiesta.
Almacén de Ramos Generales (1915); boletera; carretón (siriaca) y reloj. (Mayo ’07).-
Telégrafo y comunicaciones; galería; señal y sanitarios. (Julio ’07).-
Ventanilla de la boletería; indicador de trabajos de cuadrillas de vías y balanza. (Julio ’07).-
Hasta aquí llegó la segunda etapa de nuestro recorrido, dejando atrás un día de intensas sensaciones, lugares y gentes valiosos y un sol que acompañó el viaje y que lentamente se estaba yendo, era hora de volver a casa.
La promesa de volver ya estaba hecha.
Tres Sargentos – Km. 169,7 (Ex. F.C.C.G.B.A. // Gral. Belgrano).
Retomamos el viaje para el 18 de junio de ese mismo año, dentro del Partido de Carmen de Areco. Nuestro comienzo fue por Tres Sargentos, primera estación a continuación de Gouin.
Desde Carmen de Areco tomamos por Ruta Nacional N.º 7 hasta el Km 157, allí nos encontramos con el pueblo de Tres Sargentos y su hermosa estación.
Vista de la estación, hoy sede de una Biblioteca Popular. (Junio ’07).-
La estación, de 1ª Categoría, está ubicada en el Km 170 (¿169,7?) de la progresiva desde Buenos Aires. Si bien se comenzó a construir en el año 1907, recién el 22 de enero de 1908 se habilita para pasajeros, además de cargas, hacienda, encomienda y telégrafo.
Galpón de encomiendas y Cartel. Al fondo se aprecia una vivienda. (Junio ’07).-
El nombre del pueblo es un homenaje a los soldados del Ejército del Norte (al mando del Gral. Manuel Belgrano) José María Gómez, Santiago Albarracín y Juan Bautista Salazar que en 1813 sorprendieron y tomaron como prisioneros a 12 soldados realistas en la Posta de Tambo Nuevo, lo que les valió obtener el rango de Sargentos.
Galpón de cargas. Durante muchos años fue el destino de la producción agrícola de la zona. (Junio ’07).-
La estación se encuentra en un magnífico estado de conservación. Solo los nomencladores han sido cambiados de lugar, uno pegado a la galería y otro con vista hacia la calle principal del pueblo (traza vieja de la Ruta 7). Hoy funciona una Biblioteca en el edificio de la estación.
Una mirada hacia la impecable galería de Tres Sargentos. (Junio ’07).-
El pueblo de Tres Sargentos fu fundado el 1 de enero de 1908, por la Compañía Franco-Argentina de Tierras La Inmobiliaria y desde el año 2003 es sede de la Fiesta de la Maquinaria Agrícola.
Según el último censo, la población alcanza los 324 habitantes, es decir 86 menos que en el 1991, por lo que se lo considera en riesgo de desaparición, con un 21% de decrecimiento.
Vista exterior del edificio y sanitarios. (Junio ’07).-
Finalizamos nuestra visita a Tres Sargentos y continuamos viaje por Ruta Nacional 7, recorriendo 15 km. hasta el cruce de acceso a nuestro nuevo destino.
Los Ángeles – Km. 186,5 (Ex. F.C.C.G.B.A. // Gral. Belgrano).
Por un camino de tierra en regular estado, y a 5 km de RN 7 llegamos a Los Ángeles, dentro del Partido de Chacabuco. Pocas construcciones se pueden apreciar en el pequeño pueblo que parece un lugar fantasma.
Cartel de la estación con las huellas del paso del tiempo. (Junio ’07).-
Llegar a la estación produce un gran desánimo, ya que una quema de pastos en el lado de la calle de su edificio le daba un aspecto de abandono, que luego confirmaríamos al recorrer el resto del predio ferroviario. Desde la calle se aprecia el mástil solitario y chamuscado y algunos faltantes en las ventanas
Vista exterior de Los Ángeles, mal augurio de lo que encontraríamos. (Junio ’07).-
Ubicada en el Km 187 de la línea, Los Ángeles fue estación de 1ra., habilitada para pasajeros, carga, encomiendas, hacienda y telégrafo. En el año 1907 fue inaugurada la estación, lo que generó un pequeño asentamiento en sus alrededores, que llevó a la fundación de un pueblo en 1909. Según datos del último censo la población es de 77 habitantes, con un 18,9% de decrecimiento respecto a la medición anterior (riesgo de desaparición).-
Imagen del frente de la estación con su deterioro a cuestas. (Junio ’07).-
La estación presenta un faltante importante en el alero del techo de su galería y denota vandalismo y robo en su interior. Los sanitarios están en un estado de destrucción importante. Dentro del predio hay corrales con animales. Una camioneta que apareció cruzando el terreno ferroviario mientras sacábamos algunas fotos, sus tripulantes nos miraban con una mezcla de desconfianza e incredulidad notorias.
Galería de la estación, mas pasado que presente. (Junio ’07).-
Sanitarios y restos del galpón de cargas. (Junio ’07).-
Para continuar nuestro viaje optamos por dar un rodeo grande para evitar hacer mucho camino por tierra, por lo cual desandamos los 5 km de tierra que nos depositaron nuevamente en la Ruta 7, girando a izquierda con dirección a Carmen de Areco. Al llegar al cruce con la Ruta Provincial Nº 31 giramos a la izquierda hacia Salto, pasando por Tatay, Kenny y Gahan. Por supuesto con fotos de cada lugar.
Berdier – Km. 196,4 (Ex. F.C.C.G.B.A. // Gral. Belgrano).
Desde Ruta Nacional 7 recorrimos 32 km por Ruta Provincial 31, hasta las afueras de la ciudad de Salto, donde girando a la izquierda tomamos una ruta asfaltada que no pudimos reconocer cual era y 2 km mas adelante nos encontramos con el camino de acceso a Berdier. Siete kilómetros de tierra nos separaban de este apacible pueblo.
Vista del edificio de la estación desde la calle principal del pueblo. (Junio ’07).-
Estación de 1ra. categoría, habilitada para todos los servicios. Su ubicación se halla en el Km 196 del ramal a Rosario. El edificio se encontraba rodeado de alambrado, con la clara misión de evitar su depredación, que ya ha comenzado tiempo atrás.
Pueblo fundado en de febrero de 1910. Debe su nombre a Águeda Pacheco de Berdier, antigua propietaria de las tierras de la zona. En el año 2001 el INDEC determinó una población de 161 habitantes, con una medición de decrecimiento del 7,5% respecto del año 1991, lo que ubica al poblado en riesgo de desaparición, según informes de la Fundación Responde.
Vista del edificio y la galería de la estación Berdier. (Junio ’07).-
Vista de los galpones de la estación. (Junio ’07).-
El pueblo desde hace unos años, junto a autoridades y a la ONG Responde (se dedica a la recuperación socio-económica de pueblos en riesgo de desaparición, a través de proyectos de desarrollo sociales y económicos innovadores, constituyendo a los integrantes de dichas comunidades en protagonistas de ese cambio) está impulsando un proyecto llamado “Coletren”.
Para lograr el objetivo de superar el aislamiento ocasionado por la desaparición del tren, se procedería a acondicionar un colectivo Mercedes-Benz 1114, incorporándole un sistema levadizo de ruedas de acero -por delante y por detrás de los ejes normales del vehículo-, para ser montado sobre los rieles que hoy se encuentran en desuso hasta la ciudad de Salto.
Cartel de la estación. (Junio ’07).-
Vista lateral del edificio. Mirando hacia Salto se aprecia un hermoso túnel vegetal. (Junio ’07).-
Dejamos atrás Berdier, esperando pueda cumplir sus sueños de volver a comunicarse con Salto por medio de las vías del Belgrano y de lograr armar un polo turístico-rural y gastronómico como pretende su gente.
Salto – Km. 208,2 (Ex. F.C.C.G.B.A. // Gral. Belgrano).
Llegamos a Salto con las últimas horas de ese sábado de junio. Pasamos por su estación del FC. Urquiza y luego nos dirigimos raudamente hacia un extremo de la ciudad, donde se ubica la estación del Compañía General de Buenos Aires.
Llevábamos referencias de que la estación estaba intrusada y que el lugar se había puesto difícil para visitarlo. Estacionamos en la puerta principal de acceso al edificio donde un hombre estaba colocando una lamparita eléctrica. Le solicitamos permiso para sacar algunas fotos, pero éste con gran desconfianza nos dijo que no, aunque con algunas dudas.
Le informamos que veníamos haciendo un relevamiento de las estaciones de la línea, y que éramos de lejos, así que finalmente accedió (luego nos enteraríamos que están en disputas con la municipalidad por dicho espacio).
Vista del exterior del edificio, una muestra del estado general del mismo… lamentable (junio ’07).-
La estación se encuentra en un estado total de abandono, pese a lo cual nos permite apreciar su esplendor pasado.
Ubicada sobre el Km 208 de la línea, Salto fue una estación de 1ra. categoría, habilitada para pasajeros, cargas, hacienda, encomiendas y telégrafo. Debe su nombre a un salto de agua que existía sobre el Arroyo Saladillo Chico.
El edificio de la estación Salto con las últimas luces del día. La galería es usada para tender la ropa de sus habitantes. (Junio ’07).-
bg
Otra vista de la estación, con otra luz. (Junio ’07).-
De esta manera llegamos al final de este viaje, cuyo objetivo para nosotros fue conocer y aprender a querer a este Ferrocarril Compañía General de Buenos Aires, del que tanto leímos y que sabíamos lo que generaba en los amantes de los trenes.
Cartel y galpones de la estación Salto. (Junio ’07).-
Para terminar, me gustaría reiterar la frase con la que comenzamos este relato, que me la dijera un amigo llamado Jorge Sansosti (que fuera Jefe de Estación en Dufaur) me comentó un día la frase que encabeza este relato, y vaya que en el caso del Compañía General es más que cierto, basta con caminar sus vías para querer siempre volver…
“La vía tiene algo de mágico, mezcla de desafío y curiosidad, que una vez que te atrapa ya nunca te abandona”
Textos y Fotos: Marcelo Bucci.-
Agradecimientos:
- a Alejandro Tumanoff y a Gustavo López por ceder y compartir gentil y desinteresadamente sus fotografías y conocimientos.
- A la familia que siempre acompaña: Carmen, Pablo y Martín.
Fuentes:
-
- Manual de Estaciones 1958 – Ministerio de Transportes – E.F.E.A.
- Cartografía A.C.A.
- Fundación Responde.
- Argentina Paso a Paso – Editorial Planeta.
- Foro Amigos del Sat III.