I Tramo del Compañía General. ramal G5. “De Victorino a Patricios, parando en todas.” – diciembre 2009.

I Tramo del Compañía General. Ramal G5. “De Victorino a Patricios, parando en todas.” – diciembre 2009.

Y en algún momento se iba a tener que dar, en Diciembre de 2009, nuestro grupo de colaboradores decidió ir a la caza del ferrocarril de trocha angosta mas admirado por la gran mayoría de los aficionados al ferrocarril nacional. El Compañía General Buenos Aires, de trocha angosta, despierta pasiones en muchos, y envidia en otros. Hasta logro sobrevivir con algún ramal activo hasta el 2006, y hace que la gente se junte para preservarlo en la Asociación Amigos del Ferrocarril Belgrano. Un ferrocarril que goza con la compañía y la simpatía de los ferro aficionados Argentinos.

Pues bien, decidimos entonces ir por el, y como siempre, nuestro grupo tomo como valido el empezar,  como hacemos siempre cuando se puede, Por la punta de rieles del primer ramal ganador, el G 5  (Patricios – Victorino de la Plaza). Decidimos que la travesía sea de dos días entre el 5 y 6 de diciembre de 2009.
Después de coordinar autos y personas, decidimos partir el día cinco a la madrugada. El viaje era largo y en la ciudad de Garre se nos iba a unir dos amigos que venían desde la mediterránea provincia de Córdoba.

Después de varias hora de deambular por la ruta N.º 5 hasta Trenque Lauquen llegamos al cruce con la ruta nacional N.º 33, de ahí en una hora llegamos a la ciudad de Garre para encontrarnos con los dos bellos durmientes, que nos esperaban a la vera del camino.

Una vez reunidos todos, además de los habituales saludos con quien no nos vemos seguido, partimos hacia la primera estación de este ramal del Compañía, clausurado en el año 1977.

Esa Primera estación se llamaba:

Victorino de la Plaza (Km.471,100).

Llegamos a Victorino después de andar unos cuantos kilómetros en un camino consolidado.
La estación que se encuentra a la vera del camino, esta totalmente depredada. El edificio principal se encuentra de pie, si bien le falta todo lo que es aberturas, el estado es malo.

Esta punta de rieles, fue habilitada en 1911. La concesión de 1904 autorizaba al C.G.B.A. a alcanzar la ciudad de Salliqueló, que se halla a unos 30 kms de dicho lugar. Si bien se compraron los terrenos necesarios, el plan no se concreto.
Aquí hubo mesa giratoria de 17 metros, galpón de maquina con capacidad para cuatro locomotoras. También había vivienda para cuadrillas, tanque de agua, un motor para generar corriente, un edificio de encomiendas y galpones de Carga.

Todo estaba en un estado general de abandono, hasta estaba uno de los carteles de la estación, pero sin las letras, una verdadera pena. Un lugareño al ver semejante movimientos de personas en la estación se detuvo a ver que sucedía.
Al enterarse de lo que estábamos haciendo, exclamo su alegría de que halla al menos alguien que le interese lo que fue esa estación.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Una vez que terminamos con la estación y su conjunto vimos que superado el cuadro se hallaban otras edificaciones. En efecto, allí se encontraba en estado de abandono el “Club Social y deportivo, Victorino de la Plaza” fundado en 1 de marzo de 1937.

 

Y ya que estábamos, aprovechamos a ver como seguía el terraplén después de la estación y dicho sea de paso, así es, el terraplén se encontraba al menos extendido por unos cuantos metros.

 

Y solo del proyecto de seguir a Salliquelló, nos quedo este hermoso cartel vial que nos indica los kilómetros que faltaban para llegar a su destino final.

Una vez más, debíamos emprender el regreso, ahora si, hacia la siguiente estación, la cual estaba a pocos kilómetros de allí. Esta era…

Garré (Km.461,800).

Por el mismo camino que en el que nos movilizamos para alcanzar Victorino de la Plaza, fuimos a Garre.

Garre, ubicada en el partido de Guamini, en la provincia de Buenos Aires, es una ciudad con algo mas de 900 habitantes, y pintoresca. Con bastantes calles asfaltadas y prolijos jardines, con un olor dulzón a medialunas nos recibía dicha ciudad.

Su nombre fue puesto después de protagonizar varios debates, ya que al pueblo se lo conoció primeramente con el nombre de Zubillaga, haciendo honor al primer poblador del Pueblo, nombre que la compañía ferroviaria quiso instaurar en ese pueblo, pero los campos eran de Don Gerónimo Garré. Después de una ardua disputa, deciden zanjar diferencias poniéndole el nombre de Papín, en honor a Dionisio Papín, científico francés que descubrió la fuerza expansiva del agua y la aplico como fuerza motriz. Finalmente, tiempo después se define el nombre de Garré en honor al dueño de los campos que fueron donados para el ferrocarril.

Llegamos al predio de la estación que se encuentra parquizado y con varias construcciones intrusando la traza.
Entramos por uno de los laterales del cuadro, opuesto al edificio principal y empezamos con  la tarea de tomar foto de todo lo que veíamos. Mientras, en el pueblo, empezó a ver una inquietud al ver que unas 12 personas ingresaba al predio en actitud sospechosa.

Mientras golpeábamos la estación al ritmo de los clicks de las cámaras de fotos, se nos presenta el cuidador de la hoy Biblioteca Popular Dra. Alicia Morales y además es el Centro Cultural Municipal de Garre. Como siempre, no faltaron voluntarios para explicar que es lo que estábamos haciendo, lo cual produjo un alivio en la gente del lugar y se nos presento dos personas más. Una de ellas era la Señora Deli que tuvo la deferencia de contarnos los pormenores de lo sucedido en esa ciudad después de la clausura en el año 1977 y posterior levantamiento de vías en el año 1993.

La generosidad de esta gente de abrir de par en par el establecimiento para que nosotros lo recorriéramos, la historia de cómo impidieron que la desidia lo destruyera y los sacrificios para que hoy sea el ámbito de reunión del pueblo. Infinitamente agradecidos con ellas y los miembros de la Biblioteca, por la amabilidad y hacernos sentirnos como en casa.

Volviendo al tema ferroviario, la estación, que como ya decimos estaba en perfecta condiciones, estaba compuesta por una estación principal, edificada en mampostería, con sus baños anexados, un galpón de herramientas, típico del Belgrano, de chapa sobre el andén.

Contaba con Galpones para la carga, que fueron supuestamente desarmados, aunque se presumen que fueron saqueados. También preservan sus dos carteles indicadores. El centro cultural tiene algunos mapas de la línea y del ferrocarril en Argentina originales, elementos varios del ferrocarril, muy bien conservados. También sobrevivió la viviendo auxiliar en el extremo del cuadro, salvándose hasta este momento de la piqueta.

 

 

 

 

 

 

Nos despedimos de todos y continuamos con el viaje, no sin antes fotografiar la vivienda auxiliar que se encuentra en el extremo del cuadro de la estación.

 

Ahora si, pusimos proa a la próxima estación. Nos fuimos hacia.

Trongé (Km.446,900).

Trongé se ubica dentro del perímetro de la propiedad de la señora Ana Trongé de Méndez. Miguel Méndez, en carácter de representante de su esposa, propuso en 1911 ante el Ministro de Obras Públicas de la provincia, donar a la Compañía General de Ferrocarriles una superficie de terreno de su campo para la vida de su ramal a Salliqueló y para la estación a construirse en dicho campo.

Era un pequeño caserío con la mayoría de viviendas abandonadas. Alla a lo lejos quedo un surtidor, mudo testigo de un pasado mejor.

 

Ahí llegamos, a un caserío muy chico con su estación. La estación estaba habitada por una familia muy generosa, que no tuvo problemas en franquearnos el paso.

El aspecto de la misma se revelaba descuidada, pero intacta. También se observaba que permanecían completos los tres galpones de carga de chapa, no así el original, del cual solo quedaron sus bases. No vimos el tanque de agua y los nomencladores. Contaba también con una vivienda auxiliar en el extremo noreste del cuadro.

 

 

 

 

 

 

 

Y así es que después de sacar las fotos, agradecimos la hospitalidad de esta familia y salimos hacia el próximo punto, bajo un cielo gris plomizo y una amenaza de lluvias constantes.

Nos íbamos hacia otra estación llamada…

Girodías (km.431,100)

Girodías nos esperaba tan bucólica como cualquier estación del ramal. Llegamos a este pequeño pueblo por el camino de tierra que bordea la vía. El clima se mostró destemplado y amenazo con llover, pero solo logro que sea una tenue llovizna.

Girodías fue fundado en 1909 por Don Enésimo Sotelo y la traza de las tierras por la Compañía Franco Argentina en 1810. Su nombre recuerda al Ingeniero León Girodías, llegado a la Argentina en 1899. Esta ciudad de aproximadamente 200 habitantes, pertenece al partido de Trenque Lauquen.

La calle principal se hallaba vacía. Con sus coquetas plazoleta dividiendo la calle principal, no se veía un alma, parecía un pueblo fantasma, demás esta decir que el boliche de la esquina de la estación, ya cerrado, parecía quedado en el tiempo.

 

Así que nos dispusimos a tomar fotos de toda la estación y el conjunto sobreviviente de edificios que permanecían en el cuadro.

La parte de material de unos de los galpones, oficiaba de panadería, del resto del galpón, ni noticias. Si vimos más al fondo que el mismo se encontraba en pie con unos silos de granos en su costado.

La estación se encontraba en Buen estado y el cartel que da sobre la calle esta hermosamente pintado representando bien su nueva función. También había un  monumento a las madres del lado de la calle de la estación. Antes de llegar a ella vimos el típico tanque de agua que hoy dota de agua a todo el pueblo. Mantiene en el extremo del cuadro, su vivienda auxiliar. Lo llamativo era la casa del tanque de agua, llamativo porque salía de ella también, el molino de viento.

 

 

 

 

 

 

Una vez terminada la labor, continuamos viaje hacia otro punto de referencia entre el CGBA y un par francés. Era.

Puente del C.G.B.A. sobre el F.C. Rosario – Puerto Belgrano (R.P.B.) (Km.417.400).

Llegamos al cruce ferroviario sobre el Rosario- Puerto Belgrano. Como casi siempre, la trocha angosta tuvo que sortear por lo alto a este otro ferrocarril Frances, Cerca de Mouras ( RPB) y Salazar (C.G.B.A.), se encontraba el cruce.

El puente aun hoy se mantiene en pie. Es un puente metálico de dos tramos, uno de forma jaula y el otro abierto.

Estaba pintado de plateado lo que daba una idea de que aun pareciera que el ferrocarril lo transita, pero metros más adelante y mirando bien, se ve la destrucción que hay sobre el terraplén del C.G.B.A. impidiendo de forma categórica la circulación de alguna formación sobre el mismo.

Por el contrario, en el RPB aun se ve la vía muerta, ya que hace años que ningún tren pasa por ella. Arriba del puente pudimos observar el entorno. Cerca estaba el cementerio de Salazar, del otro lado campo.

 

 

 

 

 

 

 

Aquí decidimos que hacer, si seguir hacia la próxima estación del C.G.B.A o hacer un alto y visitar a la estación del otro ferrocarril. Veníamos bien de tiempo, entonces nos hicimos una escapadita hacia…

Estación Mouras (Ferrocarril Rosario – Puerto Belgrano) (Km.439,900).

Al estar tan cerca, no pudimos evitar el bichito de la curiosidad y nos acercamos a esta estación bordeando la traza. Mouras se nos presentaba solitaria, pero llena de silos de granos. Extrañamente no llega ningún ferrocarril a pesar del continuo ronroneo de los motores de los silos. Si es una base de camiones, ya que sus huellas la delatan.

No hay pueblo formado a su alrededor, solo un establecimiento agropecuario que llevaba el nombre ” El Cautivo” y fundado en 1910. La estación lleva este nombre, en honor a Don León Mouras quien fue el donante de las tierras que la rodean.

El cuadro esta compuesto por la estación de regular mantenimiento, edificios auxiliares y al menos cuatro galpones, hoy en uso. Lo que si, no llega ningún ferrocarril a esta parte del RPB ya que FEPSA solo tiene servicio hasta Los Callejones (Km.263,200) por el norte y Coronel Suárez (Km.572.184) por el Sur.

 

 

 

Salazar (Km.415,400).

Salazar es un pueblo importante del partido de Daireaux, que cuenta con un total de 2.300 habitantes. Con calles asfaltadas y medios de transportes, unida por la ruta provincial N.º 66.  Fue fundada en 1911, gracias a la donación de tierras de Raimundo Salazar y hasta hoy es un pueblo en crecimiento, mas allá que el ferrocarril no pase por ella. La estación se inaugura en 1909 con el nombre de Atahualpa, cambiándoselo en 1911 por Salazar  con la fundación del pueblo,

Cuando llegamos a la estación vimos al edificio modificado para su nuevo uso. Con dos agregados bastante desagradable para lo que somos ferro aficionados, pero funcionales para su uso. También permanecen en pie, dos galpones de carga del Belgrano, de chapa. No vimos el tanque de agua, ni su vivienda auxiliar en el extremo de la estación. Notable que no se toco el galponcito de herramientas que ponía el Belgrano sobre el andén, cosa que nos llamo poderosamente la atención.

Lo que si, el cuadro tiene una parte totalmente parquizada sobre la calle que da a la estación con esculturas. Aquí hicimos un alto para aprovechar y hacer el almuerzo que venia atrasado.

 

 

 

 

 

Una vez saciadas nuestras ganas de sacar fotos y de habernos alimentado como corresponde, partíamos hacia otro nuevo rumbo, con una pequeña lluvia que nos seguía molestando, pero que no iba a detenernos.

Íbamos con todas las ganas a…

Mones Cazón (Km.396,200).

Mones Cazón nace en 1911 gracias a la donación del Dr. Mones Cazón  de 100 hectáreas de sus campos al C.G.B.A. ya que los pobladores de la zona debían tomar el tren en la estación Asturias, antigua punta de rieles para esa época. Hoy Mones Cazón es un pueblo de 2.000 habitantes aproximadamente. comunicado al resto de la provincia por la ruta provincial Nº 66.

M. Cazón cuenta con un edificio principal, que hasta diciembre de 2009, cuando fue esta expedición se hallaba en estado de abandono. Anteriormente fue el Centro Complementario 301 inaugurado en 1990.

Se hizo un cuarto anexo sobre la traza y el andén, afeando el edificio. Igualmente al llegar nosotros, el edificio se encuentra en estado de abandono aunque quedo pintado y no parece tan mal. También contaba con cinco galpones de carga de chapa que están intactos, aunque algunos están colocados de manera casi oblicua lo que se nota a la legua que fue un agregado.

 

 

 

 

Sacando las ultimas fotos bajo la copiosa llovizna, seguimos viaje a un destino distinto dentro de este ramal, que hasta 1909 fue en apariencia punta de rieles del C.G.B.A. ese destino es…

Asturias (Km.382,800).

Asturias fue para 1910 la primigenia punta de rieles de la zona. No se formo pueblo en la zona por eso quedo como un paraje del partido de Pehuajó.

Esta constaba con una estación principal, galpones de cargas, el original (ya desaparecido) y uno de chapa, un galpón de maquinas para dos locomotoras, una mesa giratoria de 17 metros, tanque de agua y viviendas auxiliares.

Llegamos en medio de una llovizna siempre molesta, pero nos permitió realizar nuestra faena fotográfica. La estación esta habitada, y con permiso de sus moradores invadimos el terreno. El edificio principal esta en aceptable estado, como algunas de sus viviendas auxiliares, con modificaciones algunas de ellas. La mesa giratoria ya no esta mas, pero ahora se usa de fosa para arreglar vehículos.

También esta en funcionamiento el galpón de locomotoras, ahora como garaje de vehículos agrícolas. El tanque de agua sigue proveyendo el líquido elemento. Solo faltan las vías y el tren que pase. El galpón original ya no esta, pero esta el galpón de chapa colocado posteriormente.

Lo que nos pareció raro que una de las columnas de la veranda de la estación estaba hecha de ladrillos, perdiendo así la originalidad de la misma.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Después de apreciar esta estación y sus anexos, pareciera que se quedo en el tiempo y que aun espera algún tren desde Buenos Aires, tren que por supuesto nunca va a llegar, gracias al levantamiento de las vías. Pero no hay que amargarse y decidimos que había que seguir, hacia otro nuevo punto del ramal, este era…

Desvío Particular Km.377 (Desvío Grondona) (Km.376,600).

Aquí fuimos hacia uno de los hitos olvidados del C.G.B.A., el desvío Km.377.  Estaba junto a un puesto con casas, galpón, molino, brete para ganado y horno de ladrillos. Perteneció a la Señora María Emilia Poggio de Grondona, y hoy el establecimiento se llama “19 de Abril”.

Aquí nos introducimos sin saber que iba a pasar, pues al ser propiedad privada, la cosa se complica un poco. No fue el caso afortunadamente, aunque al principio para su moradora nuestra presencia causo su desconcierto.

Pues claro, al ingresar a su propiedad varios vehículos, y al ella el estar organizando la comunión de su hija, creyó que éramos los invitados. Menuda sorpresa cuando le dijimos que veníamos a ver el desvío del ferrocarril. Obviamente que la mujer se lo tomo con el mejor humor, sabiendo que se salvaba de darle de comer a semejantes jíbaros y nos autorizo a relevar el lugar.

Pues, si bien están los edificios mencionados y todos en correcto estado, demás esta decir que del desvío no quedaron ni las eclisas. Obviamente, todo lo producido por este establecimiento sale por camión.

 

 

 

 

 

Agradecimos a la moradora por su paciencia y su buena voluntad de dejarnos fotear el lugar y partimos raudos hacia nuestro próximo destino. Al menos ahora había dejado de lloviznar,  lo cual mejoraba la performance de los caminos de tierra. Nos íbamos hacia…

Magdala (Km.365,300).

Magdala es una pequeña población del partido de Pehuajó compuesta por 250 habitantes. Un pueblo que se fundo gracias a la donación de terrenos de los señores Arias y Maglione, con la esperanza de que el ferrocarril cruzara por allí y de un progreso al pueblo. El mismo fue fundado en 1908.

La estación, que al momento de nuestra visita estaba siendo refaccionada, es desde 1983 un jardín de infantes. Está era de la primera etapa del Compañía. Mas allá de todo, queremos destacar que la mantienen como si estuviese en servicio, pudiendo ser envidiada por muchas estaciones que están en actividad.

Cabe destacar que había dos galpones de cargas de chapa, la plataforma del galpón original ya desaparecido, los baños separados de la estación y nada más a la vista.

Cuando decidimos ir a tomar las fotos a los galpones, debo comentar que nos atacaron una centena de mosquitos, lo cual casi nos desangran de tantas picaduras. Pero igual logramos las fotos.

Desde ya las autoridades del jardín que estaban trabajando, nos permitieron el paso y aprovechamos a fotografiarla.

 

 

 

 

Nuevamente agradecimos y huimos entre medio de una nube de mosquitos buscándonos como presas. Fuimos por mas y esta vez le tocaba el turno a…

Girondo (Km.352,300).

Girondo es un paraje del partido de Pehuajó. Solo hay un caserío alrededor de la estación y no mucho más.

Cuando llegamos a la estación encontramos todo totalmente desolado, los galpones destruidos y venidos abajo lo mismo con la estación, que se encuentra en el medio de un monte formado recientemente de muchísima vegetación y casi totalmente vandalizadas.

Encontramos en el edificio de la estación el punto fijo N.º 38 otorgado por el IGM.

También podemos decir que contaba con dos galpones de chapa, unidos después por un galpón chico en el medio que los conectaba. También encontramos el piso del galpón original, y la vivienda auxiliar.

Aparte también se encontraban los baños, pero todo en estado malo y abandonado.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Nos alejamos de Girondo y su destrucción, para visitar una población más estable como es…

Bellocq (Km.340,100).

Bellocq es un pequeño pueblo del partido de Carlos Casares, con una población estimada a los 500 habitantes aproximadamente. Tiene una iglesia importante y una calle principal de tierra.

Cuando llegamos a la estación, vimos que esta totalmente reformada y que hoy en día es utilizada como escuela. Lo raro es que es un edificio de la segunda etapa, de techo a dos aguas. El cuadro de la estación esta cortado y se han construido viviendas en el mismo.

Quedaron los galpones de chapa del Belgrano que siguen en actividad, no viendo más material ferroviario. Una pena, pero el edificio se lo ve muy bien cuidado, debido a su nueva actividad. Igualmente el fantasma de una posible reactivación del ferrocarril no creo que pase por allí.

 

 

 

 

 

Otra vez después de visitar la iglesia de Bellocq, fuimos a la búsqueda de algo mas, la luz del día no se apagaba y queríamos aprovechar, entonces nos acercamos a…

Centenario (Km.327,400).

Nos aproximamos a Centenario, un paraje rural en Carlos Casares, donde se estableció una de las estaciones del C.G.B.A. en 1908. Nunca logro establecerse un pueblo alrededor de la estación.

La misma, se encontraba habitada, y un estado bastante regular. La amabilidad de sus moradores nos permitió ingresar al predio.

Lo único que quedo de todo lo ferroviario Fue la estación, los galpones desaparecieron así como otros edificios ferroviarios. Había en el lugar un Jeep guerrero de la segunda guerra un poco mal trecho, pero lindo para restaurar.

 

 

Nos despedimos de sus moradores y aquí hubo una división del grupo. Uno de los autos se encontraba escaso de combustible y decidió partir hacia Pehuajó (donde íbamos a hacer noche) a cargar combustible y descansar.

El resto, queríamos aprovechar el ultimo resquicio de luz que se filtraba, por eso enfilamos hacia…

Cadret (Km.315,800).

Cadret es una localidad de Carlos Casares, compuesta de aproximadamente unas 300 personas, fue fundada en 1914, gracias a la donación de tierras de Don Manuel Cadret.

Hoy Cadret es un importante centro de elaboración de quesos, que fomento la industria sobre un  pueblo que se debatía entre desaparecer o seguir existiendo.

Nos encontramos con el edificio de la estación en excelente condiciones, pero cerrado ya que hoy en día es el Jardín de Infantes del pueblo.

Apenas llegamos, tuvimos la visita del policía del pueblo, de muy amable proceder, que vino a averiguar que pasaba, ya que una horda de individuos había invadido el jardín. Una vez que se le explico que era lo que sucedía y para que estuviéramos allí, no hubo ningún tipo de inconvenientes.

Como decíamos antes, la estación esta impecable, como así también esta el galpón Original, lamentablemente cubierto con árboles y un paredón que limita el ahora jardín, y también estaba el galpón de chapa del Belgrano. También vimos su tanque de agua y la vivienda auxiliar en el extremo de la estación.

 

 

 

 

Ya para esta altura, la noche se nos cayó sobre nuestras cabezas y al no tener luz decidimos salir en búsqueda de la ruta nacional N.º 5 y de ahí a descansar en nuestro destino ansiado después de tanto andar, este lugar paradisiaco era…

Pehuajó.

Bueno, no es exactamente el paraíso terrenal, pero para estos muchachos cansados y con necesidad de bañarse la sensación se le acerca bastante. Así es, nos fuimos a Pehuajó con la seguridad de descansar y tomar un buen baño, cosa que accedimos rápidamente a llegar a nuestro alojamiento.

Pehuajó, es una ciudad pujante de la provincia de Buenos Aires,  fue inaugurada el 29 de septiembre de 1889 por el entonces Ferrocarril Oeste. La estación en aquel entonces se conformaba por dos casillas de maderas ya que era provisoria.  El edificio definitivo se inaugura el 2 de febrero de 1911, a lo que se le agrega el depósito de locomotoras y la mayoría de las viviendas para el personal. Hoy Funciona en ella, la boletería para Ferrobaires en su rol de empresa de pasajeros, las oficinas de Ferro Expreso Pampeano y el Museo Regional Rafael Hernández. Esta estación fue visitada en otras ocasiones por Plataforma 14

Una vez acicalados y ya cenados, cada cual hizo lo que quiso hacer, algunos se fueron a dormir por el cansancio del traqueteo del día anterior y otros fueron a visitar la estación y hasta tuvieron la suerte de ver venir el tren de Ferrobaires.

Después del reparador descanso, arrancamos un nuevo día visitando algo, que en las sucesivas travesías que realizamos sobre el PBA, omitimos y no podíamos dejar de explorar ya estando en Pehuajó. Era más que obligado visitar la estación

Pehuajó Km. 423.(Ex Ferrocarril Provincial de Buenos Aires).

Pehuajó del Ferrocarril Provincial de Buenos Aires, fue inaugurada  el 6 de septiembre de 1929, desde el ramal que venia de Pedro Gamen, de 20 kilómetros que fue librado al servicio el 10 de mayo de 1930. Hoy el edificio pertenece al OBROIN (Obra de Orientación Integral), que es una institución de bien público y educacional.

Llegamos rápidamente del hotel a esta hermosa estación. Lamentablemente al no haber nadie que nos atienda, no pudimos ingresar al predio, con lo que nos conformamos  sacarle fotos desde la calle.

Se ve un edificio bien mantenido y aun contiene uno de los dos galpones de carga de chapa que se le construyeron. Igualmente del lado del andén, pudimos ver que se edifico, perdiendo así ese aire tan ferroviario que tenia igual a sus gemelas de Azul y Olavarría.

 

 

 

 

Una vez visitada la misma, decidimos ir por la otra estación que nos quedaba, mucho mas importante y sobre todo, activa, esta era…

Pehuajó. Km. 362.4 (Ex. Ferrocarril Oeste // Ferrocarril Domingo F. Sarmiento).

La llegada del tren a Pehuajó, tuvo lugar el 29 de Septiembre de 1889, se produjo pocos días después de que se decretara la creación del actual partido de Pehuajó. La estación de Pehuajó en sus inicios se conformaba por 2 casillas de madera. Posteriormente el 2 de febrero de 1911 se inaugura el edificio actual, el depósito de locomotoras y la mayoría de las viviendas para el personal.

Hoy es además, la sede del Museo Regional Manuel Hernández, pero también tienen sus oficinas Ferrobaires.  Es una estación muy amplia con varios galpones de cargas, edificios auxiliares, tanque de agua, silos de granos, y hasta había un camión de vía de Ferro Expreso Pampeano.

La estación se encuentra en un optimo nivel, y tuvimos la suerte que el personal de Ferrobaires se brindara con nosotros y nos permitió visitar el interior de la estación. Cabe destacar que se encontraba en la segunda vía apagada la locomotora GT 22 CW 9085 de Ferrobaires, con cuatro coches (un Pullman, un Primera y dos Turistas), a la espera de su salida hacia Buenos Aires.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Un rato después se nos aviso que se acercaba un operativo de FEPSA, de hecho, escuchamos la bocina de la locomotora y hasta vimos las luces, y nos quedamos esperando, pero no venia, y como eso es lo que pasaba, fuimos a su búsqueda.

Operativo de FEPSA en un desvío industrial.

A un par de cuadras de la estación, nos encontramos con el tren de cargas de Ferro Expreso Pampeano, con la locomotora GM GR 12 N.º 6639 “Ileana”, que estaba introduciendo una tolva granadera al establecimiento, que era un silo de granos

También hemos filmado algunos videos con el procedimiento.

Después de allí, fuimos a cargar combustible para lo que quedaba de travesía y después íbamos a la búsqueda de la siguiente estación del Compañía, donde nos esperaban los amigos que se habían ido antes el día anterior. Esa estación era…

La Sofía (Km.298,300).

La Sofía es un pueblo perteneciente al partido de Carlos Casares, con una población estable de 20 personas. Fundado en 1910 junto con la estación,  por donación de sus tierras por parte de Doña Sofía Cañas. De ahí el nombre de pueblo.

Cuando llegamos ya se encontraba en el lugar el auto que había partido mas temprano el día anterior, para recuperar las estaciones que no habían visitado. Demás esta decir que ya se le había autorizado el permiso a los ocupantes de la estación, que con amabilidad, nos habían franqueado el ingreso al predio.

La estación se encontramos como dijimos, habitada, en estado regular. No vivimos ningún edificio mas, a excepción del edificio de la estación y de la vivienda auxiliar, que se hallaba abandonada. De los galpones no han quedado huellas y si vimos el terraplén hecho para soportar las inundaciones.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Salimos de la estación y llegamos al extremo del cuadro para fotografiar la vivienda auxiliar.

 

Y por ahí estaba un viejo cartel vial que nos indicaba para donde ir.

Seguimos por el camino, y paramos en algún lugar que consideramos por parecernos especial y sacar alguna foto.

 

Y como mucha infraestructura ferroviaria estábamos encontrando, nos contentábamos con encontrar restos de alguna alcantarilla del Compañía, ya que la desolación por la zona a raíz de las inundaciones era atroz.

 

Y seguimos viaje hasta llegar a nuestra próxima estación. Esta se llamaba…

Bacacay. (Km.284,200).

La estación Bacacay se funda en el año 1912, junto a su pueblo. No se formo población alguna, solo tiene la escuela rural N.º 32, cuya docente, Anabella Femenias, administra un grupo de Facebook que cuenta sobre esta escuela. La dirección es http://www.facebook.com/group.php?gid=121765064526983 . La escuela está cerca de la estación, al lado del cuadro, cerca de la vivienda auxiliar.

El edificio de la estación esta totalmente arruinado y abandonado, escondido en una profunda arboleda formada por el monte, pero a pesar del abandono, el galpón de cargas de chapa esta entero. También esta en pie, pero en mal estado y abandonada la vivienda auxiliar que esta en el extremo del cuadro.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Seguimos viaje y nos encontramos con otra alcantarilla ferroviaria más.

Otra vez en marcha, nos dirigíamos hacia la próxima estación. La misma nos deparaba una sorpresa agradable para el grupo, ya que esperábamos encontrar esa sorpresa a nuestra llegada, pero no nos adelantemos, primero vayamos a la próxima estación que es…

12 de Octubre (Km.273,000).

Llegamos a 12 de Octubre entusiasmados más por la sorpresa que por la estación en si.

El pueblo de 12 de Octubre que pertenece al partido de Nueve de Julio, fue fundado el 4 de mayo de 1912. y al día de hoy tiene una población estable de 260 habitantes. La estación fue inaugurada un año antes, en 1911.

Si bien nuestro motivo de su visita era la estación, también había otro motivo lo que nos llevaba a tener una sorpresa. En nuestro grupo, tenemos un integrante que trabaja en dicha localidad, si bien la mayoría lo conocía por los intercambios de correos electrónicos, no teníamos la forma de conocerlo en persona. Pues bien, sabiendo de nuestra visita, el comento que se iba a hacer un tiempo para poder acompañarnos hasta Patricios, que a la postre era el destino final de esta entrega.

Al llegar a dicha ciudad, el nos comento que nos iba a buscar, buscamos a una persona que nos estuviese esperando. Pues bien, había una persona, con ropa municipal que estaba ahí, pero al no decirnos nada, supusimos que no era nuestro amigo.

Pero, porque en toda historia hay un pero, el señor que se mantuvo callado todo el tiempo, y vio al grupo contrariado por la ausencia de este “Amigo” que nos iba a esperar, se dio a conocer, dando cierre a la chanza con sus amigos. Era el empleado municipal que estaba calladito, observando como este grupo de aficionados, se debatía en llamarlo por teléfono o ir a buscarlo. Un Gran Pablo Kapitanec, una persona de hierro, que nos guío y nos mostró a todos la historia del lugar donde se pasa la mayoría de sus días.

Ahora bien, sigamos con el ramal, comentando que 12 de Octubre tiene en muy buen estado tanto el edificio de la estación, como así también los galpones de carga, hasta el original de línea, que ahora es la sede de la Comisión de Fomento “12 de Octubre.”, También tiene en impecable estado tanto el predio de la estación, bien parquizado, con juegos para niños y abrieron algunas calles a través del mismo.

La vivienda auxiliar se encuentra en perfecto estado y los carteles de la estación se encuentran lejos de ella. Uno a la entrada del pueblo, y otra a la entrada del camino de ingreso sobre la ruta Provincial Nº65.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Ahora si, con Pablo viajando entre nosotros, fuimos en búsqueda de una nueva estación, y esta era…

Norumbega (Km.258,800).

Norumbega es un poblado del partido de Nueve de Julio que tiene alrededor de 100 habitantes, de pocas casitas esparcidas. La estación fue inaugurada en 1911. Sus fundadores fueron Claudio Orbea y Arturo Yeomans y el pueblo fue creado el 20 de Agosto de 1910.

Cuando llegamos nos encontramos con la estación habitada, en aceptable estado. También vimos que quedo como vivienda, la parte de mampostería de uno de los galpones de carga, pero no el resto del galpón, y de los demás galpones que estaba desaparecidos. La vivienda auxiliar en el extremo del cuadro si se encontraba. Por suerte, los amigos que la habitaban nos dieron el ok para que pudiéramos apreciarla.

 

 

 

 

 

Una vez fotografiado todo lo posible, agradecimos a sus moradores y seguimos viaje al próximo punto de la línea, ya visitado en otras oportunidades. Nos referimos a…

Embarcadero Desvío de Cruce Kilómetro 253 (Km.253,500) Cruce con el F.C.P.B.A.(Km.299,000).

Nuevamente, y después de un par de años, volvimos a este lugar, ahora sobre la traza del Compañía. Este cruce como lo habíamos explicado hace un tiempo en otra travesía, tenía un cruce a nivel con el PBA y se construyo los pilares para un puente que cruzara la vía del Compañía, pero desafortunadamente para el PBA, jamás utilizo ese presunto puente y termino siendo levantado en vías del CGBA, y años mas tarde este ultimo también sería levantado (1993).

Pero en esta travesía teníamos un  dato adicional: que cerca del cruce había un embarcadero, junto al cruce, del lado sudoeste. Pues bien, investigamos un poco para ver si podíamos hallar algún elemento del embarcadero, algo que indicase que se encontraba allí. Pues bien, no hay nada, ni siquiera para una mísera foto.

Lo que si pudimos es volver a fotografiar a los pilares y volver a apreciar como era el desvío del PBA hacia el CGBA en medio de un bosquecito. Igualmente, lo único ferroviario que queda en esa zona es los pilares del puente que nunca se termino

 

 

 

 

 

 

 

Y aquí pueden ver un video con dos baqueanos de P14, explicando como era el cruce cuando existía.

Una vez más, seguimos marcha hacia adelante, buscando el destino mas preciado, pero antes teníamos que sortear algunas cosas más. Por ejemplo el paso a nivel con el Ramal G4 (Patricios – General Villegas).

 

Y otra vez en marcha por poco tiempo, ya que desde ese paso a nivel nos había enseñado algo que algunos no se lo querían perder, y eso era…

Empalme a General Villegas (Km.246,400).

;

Llegamos a un paso a nivel cercano, ya casi lindante con nuestro último destino de esta ferroviario, y un grupo de valientes se animaron a salir en búsqueda de este empalme. Aun las vías se encuentran bajo el verde pasto o la tierra.

Y ahí fueron en su búsqueda, y algo vieron… el mástil de señales del empalme y un disco de aproximación (el de Villegas es el que se ve en pie y la de Victorino en el suelo) después no pudieron ver nada más, los pastos estaban muy altos y las vías, que están, enterradas.

 

 

 

 

 

Terminada la búsqueda del empalme, nos fuimos al último punto que define esta travesía. Fuimos hasta…

Patricios (km.246,000).

Patricios es un pueblo de 800 habitantes aproximadamente, cuya fundación data de 1910. Su estación fue inaugurada en el 7 de diciembre de 1911. Era una estación importante con un galpón para 12 locomotoras, una mesa giratoria de 17 metros.

El edificio de la estación es de dos niveles, construida por el CGBA. También contaba con innumerables viviendas auxiliares, tanque de agua, y un portante predio con varias vías. El último tren que llego a Patricios fue en 1993. Su estación esta excelentemente conservada y es usada en muchos eventos que propicia el pueblo.

La estación esta bien conservada y es sede de todo evento social en el pueblo. Los edificios auxiliares están todos habitados y en diferentes estados de conservación. El deposito de locomotoras está abandonado y aun mantiene los números de lote de remate. La mesa giratoria sigue estando y el tanque de agua aprovisiona de agua al pueblo. Las vías están, no las levantaron, y tiene un hermoso anden isla arbolado.

Hasta había una cortadora de césped de vía abandonada.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

A todo esto, nos comunicamos con el apoderado del Museo ferroviario de Patricios, el Señor Raúl Alberca quien enseguida vino a abrirnos la puertas de esta ex escuela técnica cultural, que cerró sus puertas en 1966, hoy convertida en Museo Ferroviario, inaugurada el 19 de Octubre de 1990.

Con gran cantidad de elementos nos encontramos en la misma. La verdad que no se puede creer que de ahí haya salido tanta gente idónea del ferrocarril y hoy solo pueda albergar tesoros de su época de esplendor.

Museo Ferroviario de Patricios.

Al abrirnos las puertas nos encontramos con verdaderos tesoros ferroviarios de nuestro pasado.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Después de ver las instalaciones del Museo, nos invito a ver las instalaciones del edificio ferroviario, con lo cual marchamos a ver que había allí.

Nos encontramos también con preciosos tesoros ferroviarios y algunas cositas de la ex Ferrocarriles Argentinos.

 

 

 

 

 

 

Después de terminar de dialogar con nuestro guía y agradecerle por su molestia en mostrarnos lo bello que es Patricios y sus lugares, hoy históricos, ya se había hecho casi de noche, pero no falto voluntad para visitar el resto de los inmuebles que nos faltaban, así que nos despedimos y fuimos a ver que nos quedaba antes que nos alcance la noche

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Y la noche nos alcanzo y aquí terminamos el ramal G5, desde Victorino de la Plaza hasta Patricios, pero no terminamos de recorrer el Compañía, porque todavía hay más. Nos vemos en la próxima, y de paso les dejo este hermoso video.

Fotos: Octavio Osores, Rubén Sagristani, Plataforma14

Texto: Plataforma14

Videos: Alejandro López de la Fuente, Gustavo Onesto y Federico Bartenc.

Para Plataforma14 – Buenos Aires – Diciembre 2009.

About Author

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *