Escapadas del SAT – Primera Edición – enero 2010.

Escapadas del SAT – Primera Edición – Enero 2010.
Días atrás los amigos del SAT hicimos la salida a Pipinas.

Monte Veloz. Km. 147.3. – F.C. Gral. Roca.

Llegados a Monte Veloz, el malón se desparramó para la obtención de fotos varias.
Acá mirando hacia La Plata.




Para finalizar esta tanda, una foto mirando hacia Pipinas, de todo el conjunto.

Las Pipinas. Km. 147.3. – F.C. Gral. Roca.

Pero no. En la Todo Trenes que alguien llevó (pero nadie leyó) estaba clarito …. era el Empalme Km. 146 o empalme a Punta Piedras.
(Nota de Redacción: el autor padece de sordera ya que varios de los integrantes del grupo sabían y dijeron dicho empalme).

Corcemar S.A.

Mirando hacia Las Pipinas, acá vemos el tope de uno de los desvíos que entraba a este lugar.

Todo el predio estaba con el pasto y yuyos muy crecidos, lo que dificultaba muchísimo la toma de buenas fotos.

Mirando hacia La Plata.


Y ahora mirando hacia la punta de rieles y el desvío a Corcemar.


Base Punta Indio.

Según nos contó quien estaba en ese lugar, el apeadero se ubicaba, aproximadamente, donde se ven los conitos rojos.

Verónica. Km. 137.4. – F.C. Gral. Roca.

Acá mirando hacia Pipinas.

Y ahora mirando hacia La Plata

El primero, Km. 1,5, está ubicado donde empieza la curva mediante la cual este ramal pone dirección hacia la Base Aérea
.

En esta foto estoy parado sobre las vías del ramal, mirando hacia la Base y la vía principal La Plata – Las Pipinas se encuentra a la izquierda

Siguiendo con los apeaderos del ramal a la Base Punta Indio, acá tenemos el del Km. 3 (desde Verónica), mirando hacia Verónica.

Y ahora mirando hacia la Base Punta Indio.

Según la Todo Trenes en el lugar aún se conservan restos del aljibe.

Las Tahonas. Km. 131.5. – F.C. Gral. Roca.



Y ahora mirando hacia Las Pipinas.

En la misma se ve a la familia en el nomenclador lado Las Pipinas de la estación.


Álvarez Jonte. Km. 124.2. – F.C. Gral. Roca.

Así que nos tuvimos que conformar con las fotos desde afuera.


Después de la frustrada visita a Álvarez Jonte, llegamos a…
Vieytes. Km. 111.6. – F.C. Gral. Roca.

Acá vemos una foto mirando hacia La Plata.


Otra mirando hacia Las Pipinas.

Magdalena. Km. 110.8. – F.C. Gral. Roca.



El siguiente destino fue…
Atalaya. Km. 115.8. – F.C. Gral. Roca.


Acá mirando hacia Empalme Magdalena.


Y el cartel lado punta de rieles.

Empalme Magdalena. Km. 108.7. – F.C. Gral. Roca.

Acá mirando hacia Bartolomé Bavio

Una del lado calle.

Y ahora mirando hacia Atalaya o Magdalena, depende el ramal.

Y una del galpón, al cual la profunda fractura que muestra en su lateral, no le presagia un futuro muy prometedor.

Julio Arditi. Km, 95.9. – F.C. Gral. Roca.


Es una construcción típica del Ferrocarril Oeste y aún se mantiene con dignidad.



Empalme Km.92,5.- F.C. Gral. Roca.

Una foto del cabín vista hacia Magdalena o Las Pipinas dependiendo del ramal.


Una curiosidad de este cabín es su techo a dos aguas, pero de ladrillos.

Con Viaggio – Aguirre ya en plena “huida” y AFNI – Sagristani perdidos en estas pampas, la decisión se tomó entre los restantes integrantes.

Bartolomé Bavio. Km. 85.1. – F.C. Gral. Roca.

Acá mirando hacia Magdalena o Las Pipinas según el ramal.

En el calendario 2010 del Ferro club hay una foto de un tren de pasajeros con una “41” en esta estación y puede verse el mismo cartel en el extremo del andén.

Un detalle de la pila y de las levas de las señales.

Y como cierre de esta serie, y de esta salida, una imagen del andén de la estación.

Espero que las fotos hayan sido de su agrado.
Fotos y Texto: Sebastián Bottaro
Para Plataforma14 – Buenos Aires – Enero 2010.