RamalCC - Parte 17
TOTORALEJOS (CONTINUACIÓN):
 
 
 
 
Dos vistas de la estación tomadas en mayo de 2008. Noten que el edificio tiene sus puertas y ventanas abiertas y/o rotas; todo había sido arrasado.
 
 
 
 
El interior de la estación, miren los aparatos de bloqueo destruidos y toda la papelería de la estación inutilizada. Nos comentaba un vecino del lugar que su hermano fue el último jefe de estación (prestó servicio hasta el primer año de Belgrano Cargas). Cuando dejó el ferrocarril, cerró con llave y dejó todo en su lugar, papeles, archivos, teléfono, telégrafo, todo. Así quedó ahora.
 
 
Volvemos a las vías, mirando hacia Retiro tenemos esta vista.
 
 
Girando la cámara la vista a Tucumán muestra a la izquierda un complejo de viviendas ferroviarias que visitaremos enseguida.
 
 
En 1945 Totoralejos contaba con galpón de cargas de 40 m2; 1 brete con 136 m2 de corrales y 1 bebedero; 711 metros de vía segunda y 490 metros de vías auxiliares.
 
 
La cisterna, enorme, ubicada cerca de la vía tercera. Desde aquí partía un ramal industrial, tipo decauville, en dirección noreste hasta un obraje ubicado a unos 5 kilómetros de la estación. El terraplén apenas se distingue en la imagen, los arbustos lo disimulan bajo su follaje.
 
 
 
Dos vistas desde la playa del conjunto de edificios que venimos viendo.
 
 
 
Un par de imágenes de la estación, vista hacia Retiro. Según las estadísticas de 1899 los pasajeros despachados fueron 375 y los recibidos 363, mientras que la carga despachada aquél año llegó a las 4141 toneladas, siendo la recibida de 474 toneladas. En el ejercicio 1940-1941 los pasajeros despachados fueron 342 y los recibidos 412. En cuanto a la carga, la despachada fue de 76 toneladas y la recibida 71324 toneladas (me parece que lo pusieron al revés).
 
Asimismo, las Estadísticas 1942-1943 dicen que en Totoralejos se despachó en ese período 2 toneladas de ganado caballar, 102 toneladas de ganado vacuno, 789 toneladas de leña, 12897 toneladas de carbón de leña, y 86 toneladas englobadas en el rubro "otros artículos". Los pasajeros despachados fueron 881, y los recibidos 634.
 
 
El lado calle de la estación. Por detrás pasaba la traza original de la Ruta 60. Noten el suelo blanquecino por la sal que brota en el lugar.
 
 
Una vista más general de la estación mirando a Retiro. Todavía está el canjeador en posición más o menos vertical.
 
 
En el mismo lugar de la foto anterior pero mirando hacia Tucumán el panorama es éste. Ya se pueden distinguir las viviendas que conformaron este complejo, además de varios descarriladores de zorras, parece que el personal de cuadrillas fue abundante aquí, la cercanía de las salinas obligaba a un mantenimiento meticuloso.
 
 
Así se ven los cuatro edificios de viviendas desde la playa. Cada uno de estos comprende a su vez cuatro casitas, o sea que en total son 16 viviendas. En la parte inferior de la foto aparece la vía tercera.
 
 
 
Dos de los edificios muestran que a pesar del vandalismo la estructura está bastante bien.
 
 
Una vista hacia Retiro desde la vía principal.
 
 
Avanzamos más hacia el norte y encontramos más vagones abandonados en vía tercera. Vista hacia Tucumán.
 
 
El vandalismo llegó a los techos del edificio más alejado de la estación. Vista hacia Retiro.
 
 
 
Más imágenes de los vagones dejados en vía 3, no se los ve dañados, supongo tuvieron problemas de mecánica.
 
 
Ya llegamos al lado norte del cuadro de estación. Aquí vemos el empalme de las vías principal y segunda. Vista hacia Tucumán.
 
 
Cerca del empalme de la vía segunda con la principal tenemos esta vista hacia Retiro.
 
 
El cambio a vía segunda visto hacia Retiro. La vía estaba en estado desastroso, recientemente la repararon un poco.
 
 
Nuevamente vista hacia Retiro para incluir la señal de entrada lado Tucumán.
 
 
Vista hacia Tucumán con zoom a pleno para ver la señal de distancia (no tenía ganas de caminar hasta allá, je je).
 
 
 
Desde las alturas de la señal de entrada dos vistas hacia Tucumán, la última con zoom a pleno. Son los últimos kilómetros del Ramal CC sobre territorio cordobés, más adelante comienza la Provincia de Catamarca.
 
 
 
Y si hicimos dos vistas a Tucumán desde la señal de entrada, cómo no hacer lo mismo mirando hacia Retiro.
 
 
La clásica foto de la puesta de sol. Pero esta no es una cualquiera, fue tomada en Totoralejos. Alguna vez esperé un tren de noche en este lugar con otro aficionado y les aseguro que, paradojas aparte, el silencio se puede escuchar perfectamente.

wpe6.jpg (1600 bytes)

IR A PARTE 18

wpe6.jpg (1600 bytes)

VOLVER A PARTE 16

wpe6.jpg (1600 bytes)

VOLVER A TRAVESIAS

wpe6.jpg (1600 bytes)

VOLVER A ESTACION TERMINAL