VI – Segurola
Ubicación geográfica: 36° 49’ 55” S, 57° 27’ 39” W – Clase: Estación – Código (s/manual 1964): línea 3/4, ramal 34, estación 3933 – Posición dentro del ramal: Entre Santo Domingo y Monsalvo – Distancia desde la cabecera: 283 km – Habilitaciones (s/manual 1958): Pasajeros y equipajes, encomiendas, cargas, telégrafo, hacienda – Tipología constructiva: FCS 1901-1908 – Toponimia: Homenaje al canónigo y doctor Saturnino Segurola (1776-1854), difusor de la vacuna en el país; fue cabildante, tesorero de las obras de la Catedral de Buenos Aires, primer director de la Biblioteca Pública, diputado, catedrático de anatomía, regente de la Casa de Expósitos e inspector general de escuelas.
La Ruta Provincial 62 es poco más que una calle de tierra, pero guarda una sorpresa para el viajero que se dirige de Santo Domingo a Segurola. Se trata del puente carretero sobre el Canal 2; vamos a detenernos un instante en él. El Canal 2 es una obra hidráulica relevante, que en su recorrido hasta la bahía de Samborombón encausa una importante cantidad de aguas provenientes del arroyo Chelforó (que a su vez las recibe del Tandileufú y de otros tributarios), como así también recoge el exceso de las amplias cañadas que hay en el partido de General Lavalle. El ancho de este canal, sumado a la depresión de sus riberas, requiere construcciones grandes para sortearlo. El puente ferroviario, paralelo a la ruta, es lo suficientemente largo, pero elemental; en realidad se ajusta a la necesidad básica de cruzar las aguas, careciendo de aditamentos. ¿Por qué habría de tenerlos? Y sin embargo, a pocos metros el puente carretero es mucho más espectacular en este sentido. Su enorme estructura de fierro y sus detalles arquitectónicos —puestos con evidentes preocupaciones estéticas además de funcionales— hacen que se destaque ya desde cierta distancia, contribuyendo notablemente a ello lo despojado de su entorno, que termina confiriéndole a este puente una función “dramática” en medio del paisaje.
Se asoma el puente caminero sobre el Canal 2.
Es una obra de importancia por su ingeniería y su estética. Antiguamente era de paso obligado hacia Madariaga.
A unos metros, el puente ferroviario contrasta por su simpleza.
Segurola tiene unas pocas casas frente a la estación. A pesar de lo que informa una gran placa de bronce colocada en 1994 por el gobierno de la provincia, aludiendo a la reinauguración del servicio ferroviario, la estación hoy se encuentra convertida en el centro de operaciones de un pequeño establecimiento rural. Ha sido repintada en algunos sectores.
Segurola: la estación es utilizada con fines rurales.
El nomenclador; y detrás, el tanque.
El andén.
El “lado calle” de Segurola.
Antaño esto funcionaba como sala de espera.
Placa puesta con motivo de la reinauguración.
![]() |
IR A PARTE 5 |
![]() |
IR A PARTE 7 |
![]() |
VOLVER A TRAVESIAS |
![]() |
VOLVER A ESTACION TERMINAL |