Es muy llamativo apreciar en el tramo La Plata FCS-Río Santiago una gran cantidad de cabins y pórticos de señales.
Estación Destilería YPF. El edificio es moderno, pero al fondo se aprecia el cartel original. Fotografía: R. Rocco.
Estación Dock Central (FCS)
Sin duda, Dock Central —a la cual llegamos bordeando un canal— es una rareza. El edificio no responde a ningún parámetro de estilo de la línea, y en realidad no se parece a ninguna otra estación del país. Si no fuera por su función, de lejos se diría que remeda uno de esos pabellones que solían montarse en las ferias internacionales de principios del siglo XX.
Gracias al tercer riel, hasta Dock Central llegaban tanto el Ferrocarril Sud como los trenes de trocha angosta. Para estos últimos, el área se conocía como “Puerto Cargas”, pero su verdadero nombre era Puerto La Plata. Luego de la nacionalización, Puerto La Plata pasó a integrar el sistema del Ferrocarril General Belgrano; no ofrecía servicio de pasajeros, sino que recibía y despachaba cargas por vagón completo únicamente, así como también recibía hacienda para embarque previo arreglo.
Por hallarse en una zona portuaria de acceso restringido, las estaciones Dock Central y Río Santiago hoy solo son visibles a la distancia, detrás de un alambrado. Casi nos resignábamos a ver Dock Central desde unos cien metros y tras un portón; pero rodeando instalaciones dimos con otra entrada, gracias a la cual pudimos aproximarnos. Y si bien la parte de andenes estaba cercada, al menos logramos arrimarnos un poco más para apreciar su arquitectura única y recién restaurada. Hoy funcionan allí las oficinas del puerto, reinaugurado no hace mucho con “pompa y circunstancia”.
Se apreciaba algún material tractivo, como ser locomotoras del mismo tipo que las utilizadas en el puerto de Buenos Aires. A propósito de esto, conviene recordar que Dock Central, si bien tras la nacionalización de los ferrocarriles fue manejada por el Roca, era una estación perteneciente a la Administración General de Puertos. Tenía habilitación para pasajeros, encomiendas, cargas, recepción y despacho de maquinaria pesada previo arreglo, telégrafo, y recepción de hacienda con destino a los frigoríficos Armour y Swift únicamente.
Del lado de Río Santiago, pudimos ver a la distancia una formación de coches de Ferrobaires con la coloración FA de larga distancia, como así también una locomotora a la que no le pudimos tomar el número. Imaginamos que era una formación llevada hace tiempo para reparar en los astilleros. Luego de sacarnos el gusto de tomar las fotos que quisimos, bajo la mirada atenta y lejana de unos efectivos de Prefectura, emprendimos el viaje a la última estación de este ramal.
Estación Dock Central: una construcción atípica para la línea. Fotografía: R. Rocco.
Estación Río Santiago (FCS)
Hubo dos estaciones Río Santiago: la conocida por todos, a donde llegaban los trenes desde La Plata FCS; y otra, olvidada, que estaba unos metros más adelante. La “vieja” Río Santiago también recibía trenes desde Ensenada, del otro lado del Canal Lateral Oeste; pues las formaciones cruzaban por un puente giratorio (lo veremos luego) y rodeaban los muelles y depósitos hasta entrar a la estación por el lado opuesto. Al desafectarse esta Río Santiago se habilitó la otra, que funcionó hasta los años noventa.
Fue a esta que llegamos atravesando el barrio, que tiene la particularidad de hallarse rodeado por dos canales laterales que dejan una franja de solo dos cuadras de ancho. Entre ambas corre una calle empedrada. Ir por allí es como internarse en el “túnel del tiempo”. Las construcciones son en su mayoría de chapa acanalada, similares a los conventillos de la Boca y que, como esta, nos recuerdan el origen inmigrante de sus primeros pobladores: marineros, pescadores, trabajadores del astillero y de los frigoríficos. En una esquina vimos un bar típico con mesas y sillas de madera, mapas antiguos en las paredes y hasta un maniquí con traje de buzo y escafandra.
![]() |
IR A TRAVESIA PARTE 10 |
![]() |
VOLVER A TRAVESIA PARTE 8 |
![]() |
VOLVER A ESTACION TERMINAL |