Momentos ferroviarios de una visita a La Plata

Una señal mecánica asomándose entre las construcciones que se hicieron cruzando la Avenida del Petróleo Argentino (Ruta Provincial 10). Quedó para siempre indicando “vía libre”. Fotografía: R. Rocco.

En el borde de un zanjón encajonado asoman los rieles del último tramo del CGBA. Fotografía: R. Rocco.

 

Parada Hospital Naval (FCS)

Volvemos al Ferrocarril Sud, cuya historia en la zona comienza, en realidad, con el Ferrocarril Oeste. Este inauguró el 7 de septiembre de 1889 la sección al puerto de La Plata: 10 kilómetros partiendo de la antigua estación 19 de Noviembre (en el centro de la ciudad) hasta llegar al muelle sobre el río Santiago. Menos de veinte días después, el ramal pasaba al gobierno de la provincia, para ser transferido más adelante al Ferrocarril Sud. Bajo el nuevo gerenciamiento, el 1 de agosto de 1892 se abrió el servicio a la estación Río Santiago desde el Empalme Museo. La primera parada (ya que no era una estación propiamente dicha, sino solo una parada exclusivamente para pasajeros) era Tiro Federal, transformada luego en Hospital Naval.
Años después se tendió en paralelo la vía de trocha métrica. Si bien pertenecía al Ferrocarril Sud, también poseía una plataforma para los trenes de trocha angosta.
Por ello, hoy se observa que tras pasar la estación Hospital Naval hay dos vías de trocha ancha y una de trocha angosta cruzando el curso de agua que une los canales laterales Este y Oeste. Naturalmente, no tiene punto de comparación el estado de una y otra trocha. La ancha, la del Ferrocarril Sud, está limpia, desmalezada, con las falencias propias de un ramal mantenido a medias, pero transitable; en contraste, la otra (la métrica), si bien corre al lado, lo hace en medio de un yuyal infame, y en tramos está cubierta por varios centímetros de tierra y pasto. En su época, esta parada maniobraba dos señales del Provincial que aún se encuentran en la traza.
El edificio de Hospital Naval dejó de usarse y en poco tiempo fue invadido por la vegetación. Pero a partir de aquí la actividad puede notarse en los rieles, pulidos por el paso de trenes carboneros que saliendo de La Plata FCS se dirigen al puerto. Las vías, aunque desalineadas, conservan la esperanza de que el concesionario por lo menos las mantenga en su lugar (lo cual ya es mucho pedir...).
Sigue Destilería YPF. En el camino pudimos observar los enormes tanques de almacenamiento de combustible.

Vías del FCS y del FCP en la zona portuaria. Fotografía: R. Rocco.

 

Parada Destilería YPF (FCS)

Al ir de Berisso a Ensenada por la calle Baradero, se cruza primero el Canal Lateral Este, luego las vías a los frigoríficos de Berisso (que se desprendían en el lugar denominado Empalme Dock Central) y, a pocos metros, se ve el ramal a Río Santiago. En este punto, a mano izquierda está la parada Destilería YPF.
¿Destilería YPF, o “Destilería” a secas? El cartel sobre el andén es el original del Ferrocarril Sud y dice bien claro “Destilería YPF”. Sin embargo, en el edificio —que es moderno, sencillo y francamente sin atractivos— tiene un letrero que solo aclara “Destilería”. Inútil dedicarle tiempo a la cuestión; más vale detenerse a contemplar la magnífica usina vieja que se yergue a un paso.
La usina es una obra de grandes dimensiones, ricamente ornamentada. Existe un proyecto de restauración. Dentro del predio había antiguos locotractores y algún otro material ferroviario.
Nos adentramos unos metros sobre las vías, en dirección a Dock Central. El estado de los rieles era lamentable, pero aún así estábamos en un sector de interesante movimiento carguero. De hecho, vimos varias formaciones estacionadas.
Una casilla próxima (Empalme Reunión) comanda todo el sector de entrada a la playa de cargas entre la parada Destilería YPF y la estación Dock Central.
Aurelio nos contaba anécdotas de cuando tomaba la “chancha” que partía de Río Santiago, llegando a La Plata FCS en dieciocho minutos. Trenes locales que nos hubiera gustado mucho conocer.

Existía otro cabin entre Hospital Naval y Destilería YPF, llamado Empalme Puerto, que permitía acceder a la amplia parrilla de cargas del Sud y del Provincial para que llegasen hasta ambas márgenes del Dock , el Dock Central y los Frigoríficos.

wpe6.jpg (1600 bytes)

IR A TRAVESIA PARTE 9

wpe6.jpg (1600 bytes)

VOLVER A TRAVESIA PARTE 7

wpe6.jpg (1600 bytes)

VOLVER A ESTACION TERMINAL