Momentos ferroviarios de una visita a La Plata


Los talleres se usaron últimamente para el perfilado de rieles y obras de electrificación del Ferrocarril General Roca.

Oficinas de Vías y Obras. Al igual que Avellaneda FCP, es un edificio de estilo neocolonial. Fotografía: R. Rocco.

Desvío bitrocha de acceso a Vías y Obras, prácticamente oculto por la maleza. Fotografía: R. Rocco.

Marmita que accionaba el desvío bitrocha. A pesar de los años de abandono, aún funciona. Fotografía: R. Rocco.

 

Ramal a Elizalde y estación Circunvalación (FCS)

Aunque seguimos bordeando la vía por el boulevard 31, dejamos atrás —solo por un rato— la rica historia del Provincial. Doblamos por el boulevard 81 y al llegar a Avenida de Circunvalación 72 cruzamos la vía del ramal del Ferrocarril Sud a Rufino de Elizalde.
Desde la estación La Plata FCS la traza seguía hasta Río Santiago (ramal que desarrollaremos luego), y en el Empalme Museo se conectaba con la línea a Elizalde. Esta había sido construida por el Ferrocarril Oeste, partiendo desde Tolosa; se inauguró el 15 de mayo de 1887, la arrendó el gobierno provincial en 1891 y a partir de 1898 pasó a ser administrada por el Sud. En Rufino de Elizalde el ferrocarril se desdoblaba ya fuera hacia Lezama, ya fuera a Las Pipinas (de Elizalde a Las Pipinas, con una derivación a Magdalena, había sido transferida al Ferrocarril Buenos Aires, Ensenada y Costa Sud).
Entre Tolosa y Elizalde estaban las estaciones Hipódromo y Circunvalación. Las vías demarcaban los límites NE y SE de la capital; este último coincide con la Avenida de Circunvalación 72, y no dejó de llamarnos la atención que las calles transversales estén advertidas por numerosas “cruces de San Andrés”. ¿Tanto es el tráfico de trenes en la actualidad? Aurelio nos despejó las dudas: apenas si puede verse pasar una formación por año. Cuando esto ocurre, ni siquiera hay policías de tránsito que controlen la zona; por toda precaución, únicamente están los toques de silbato de locomotora.
Estación Circunvalación, en Avenida de Circunvalación 72 y calle 12,  tiene un edificio similar a otros construidos en lugares muy diferentes: Calderón, San Vicente, Fulton, Libres del Sud, General Enrique Godoy, Nicolás Levalle, Ingeniero Luis A. Huergo, Lin-Calel, Napaleofú, San Francisco de Bellocq, San Manuel, Coronel Rodolfo Bunge, etcétera.

 

Estación La Plata (FCP)

Por Avenida de Circunvalación 72 también corrían paralelas a la trocha ancha las vías de trocha angosta (conservadas en parte) que venían de Gambier. Son las que se dirigían a la estación La Plata del Ferrocarril Provincial.
Antes y a la altura de esta estación terminal hay una gran cantidad de vías de ambas trochas, que en otro tiempo conformaban una enorme playa de intercambio con galpones y depósitos. Varios están ocupados por particulares y empresas.
Algo distinto en el edificio de La Plata FCP, que lo diferencia de otras cabeceras de importancia, es que el mismo se encuentra en sentido transversal, paralelo a las vías y no como la mayoría (que son perpendiculares y como “cerrando” las vías). Es decir, para llegar al anden-isla desde el edifico principal hay que hacerlo por una pasarela elevada que atraviesa todo el predio. La alternativa, en infracción, es cruzando directamente por las vías. Esto tiene su explicación. Si bien oficiaba de estación cabecera, en La Plata FCP las vías debían continuar para alcanzar la zona portuaria. Un ejemplo análogo sería La Plata FCS, donde las vías también se prolongan al puerto (ramal a Río Santiago); pero aquí el edificio tiene una disposición más “clásica”.
La entrada de pasajeros a La Plata FCP está del lado de la calle 71, y cuenta con una enorme explanada empedrada. Allí termina su recorrido la línea de colectivos 338 de media distancia, de la TALP (Transportes Automotores La Plata), que en opinión de Aurelio fue uno de los causantes del desdichado final del tren, a lo que contribuyó también la actual línea urbana 273. El frente de la estación, que después de tantos años todavía mantiene su dignidad, está adornado con un cartel de reciente fileteado, pues el lugar se recuperó para que funcione el Centro Cultural del Sur Barrio Meridiano Vº.

wpe6.jpg (1600 bytes)

IR A TRAVESIA PARTE 6

wpe6.jpg (1600 bytes)

VOLVER A TRAVESIA PARTE 4

wpe6.jpg (1600 bytes)

VOLVER A ESTACION TERMINAL