VI – Olascoaga
Ubicación geográfica: 35º 14’ 13” S, 60º 16’ 39” W – Clase: Estación – Código (s/manual 1964): línea 1, ramal 2, tramo 8, estación 1109 – Posición dentro del ramal: Entre Bragado y Dennehy – Distancia desde la cabecera: 227 km – Habilitaciones (s/manual 1958): Pasajeros y equipajes, encomiendas, cargas, telégrafo, hacienda – Tipología constructiva: PBA simple con posteriores intervenciones FCO – Toponimia: Homenaje al coronel Manuel José Olascoaga (1835-1911), gobernador del territorio nacional del Neuquén y autor de estudios topográficos en la Patagonia. En 1858, siendo segundo jefe de las tropas al mando del general Emilio Mitre, libró batalla contra la tribu de Calfucurá en los alrededores de esta zona; resultó vencedor y tras ello solicitó al Gobierno a modo de retribución para los lugareños leales las tierras que serían conocidas como los “Pagos de Olascoaga”. Nótese que el nombre de la estación fue puesto en plena juventud del homenajeado.
Desde la década de 1880 estaba autorizada la construcción de un ramal que, partiendo de 9 de Julio, llegaría hasta San Rafael (Mendoza). No se hizo, pero una parte del recorrido proyectado dentro de la provincia de Buenos Aires —hasta Timote— fue tendido años después partiendo de una estación cercana a 9 de Julio: Olascoaga. Sin embargo, este pueblo fue bastante más que un simple lugar de empalme. Tuvo un desarrollo agrícola-ganadero de relevancia que, sumado a su producción tambera, hizo que llegase a contar 2.300 habitantes en su mejor época. Tras el declive de la economía regional quedaron menos de 200.
En la estación Olascoaga hoy funciona el primer Centro de Salud Intercultural del país, dándose con ello un importante reconocimiento oficial a la medicina indígena. Son famosas las curaciones que allí realiza el lonko (cacique) Máximo Coñequir, de la comunidad Melinao.
Una curiosidad ferroviaria es que a Olascoaga se enviaron los cambios levantados en diciembre de 1956 del viejo ramal a estación Basílica, en Luján, desafectado en 1955.
Fig. 20: Olascoaga: otra de las estaciones criollas modificadas por el ferrocarril inglés. |
|
Fig. 21: Cartel. |
|
|
Fig. 22: Mural monocromático que recuerda el transporte de cargas por carretas, medio tradicional que en la segunda mitad del siglo XIX comenzó a ser desplazado tras la aparición del ferrocarril. |
|
Fig. 23: Tanque y molino. |
Fig. 24: Un galpón destruido. |
|
|
Fig. 25: Cabina Olascoaga Oeste, desde la cual se comandaba el empalme con el ramal 3 tramo 11 (a Timote). |
|
Fig. 26: El desprendimiento de las vías del ramal. La punta de rieles estaba en Arizona, provincia de La Pampa. |
Fig. 27: Vagón adaptado como vivienda. Nótese el techo a dos aguas. |
|
|
Fig. 28: Mangrullo en terrenos de la estación. |
|
Fig. 29: Una iglesia, enfrente. |
IR A PARTE 7 |
|
VOLVER A PARTE 5 |
|
VOLVER A TRAVESIAS |
|
VOLVER A ESTACION TERMINAL |