Rosario al Puerto Belgrano - Parte 43

Parada Punta Alta (ex Ferrocarril Rosario a Puerto Belgrano // Ex General Roca Km.793,000).

Y otra vez volvimos a Bahía Blanca, y después del reencuentro con amigos y viajar un ratito, llegamos a este nuevo punto. Nos encontramos con la parada (hoy Cámara de Apicultores), íntegramente construida en chapa y madera, y que fue habilitada en a fines de1922, cuando empezaba el verano. Si bien la estación se encuentra en un estado irregular, al menos no fue vandalizada totalmente, si con algunas quemaduras o roturas de vidrios, típico de toda estructura edilicia en condiciones de abandono.
Aun sobresalen los viejos rieles del RPB, que después de la nacionalización en 1949, dejo de circular trenes de pasajeros, llevando a los habitantes de la gran urbe cercana al balneario del Arroyo Pareja.

Un Pullman Sleeping Trooper de la Armada, estacionadito a la espera de que alguien lo rescate. Obviamente, lo deben estar usando de oficina debido a los agregados (hablamos de los aparatos exteriores de los splits de aire acondicionado) a su carrocería.

Mientras tantos, dos de nuestros amigos, hacían tratativas para poder ingresar al predio vecino, perteneciente a la Armada Nacional, con el firme propósito de visitar….

Puerto Belgrano (Ex. Ferrocarril Estrategico // Ex F.C.Sud// Gral.Roca).


Y luego de la autorización pertinente y con el solo propósito de fotografiar a la estación, ya que no se encuentra permitido fotografiar la base naval, registramos lo que hay en el predio en materia Ferroviaria. Estación que fue habilitada en 1898 por el Ferrocarril Sud, que fue construido por orden del Gobierno Nacional, el Ferrocarril Estratégico contaba k casi 30 kilómetros de vías y empalmaba con la estación Grünbein del Ferrocarril Sud. Esta estación en los planos se la denominaba como “Arsenal” pero a la fecha de inauguración se la conoció como Punta Alta, como tal se llamaba el lugar donde se la emplazo. Más tarde se la rebautizo con el nombre de hoy en día. Hoy la vieja estación dejo de servir al ferrocarril pero en 1978 se designo para la función que cumple hasta la fecha que es la del Museo Naval Puerto Belgrano.

También aprovechamos al máximo el zoom de nuestras cámaras, ya que el museo estaba cerrado y el paso al material ferroviario también, y le tomamos algunas fotos a los hermanos del Pullman que estaba afuera y a la locomotora a vapor que se encontraba allí. Esta era una Borsig 0-6-0 que estaba numerada como N° 3 de 1912.

Agradecimos al personal de la marina que nos autorizo las tomas y partimos hacia el próximo punto a relevar que era…

wpe6.jpg (1600 bytes)

IR A PARTE 44

wpe6.jpg (1600 bytes)

VOLVER A PARTE 42

wpe6.jpg (1600 bytes)

VOLVER A TRAVESIAS

wpe6.jpg (1600 bytes)

VOLVER A ESTACION TERMINAL