Bahía Blanca (ex Ferrocarril Sud // Ex General Roca Km.640,300).
Si, esta segunda parte fue cortita debido a la rotura de unos de los vehículos, lo cual produjo la caída de la misma. Pudimos hacer algunas estaciones del Ferrocarril que están en la ciudad. Una vez que llevamos al vehículo a la concesionaria oficial para repararlo y viendo que la misma no se podría realizar en el día decidimos dar por terminada la travesía. Como buen grupo de amigos, nos fuimos a comer a un restaurant céntrico y después nos dispusimos visitar lugares ferroviarios de la ciudad a pie. Por eso lo primero que tuvimos cerca era la estación del sur. Inmensa y tan vacía, ahí estaba la estación del ex ferrocarril Sud.
Entramos por el paso bajo nivel Norte de la estación, y nos encontramos que dentro de su nave central se encontraba una formación de FerroBaires, sin su locomotora titular. La estación estaba vacía de personas, mas allá que al lado de su anden principal, había una formación… y el R.I.T.O.? Bien, gracias.
Bahía Blanca fue inaugurada en 1883 siendo la original armada de de ladrillo a la vista.
Foto de la estación Bahía Blanca en 1906 - Colección Marcelo Arcas.
En 1910 fue remodelada a como se la conoce hoy. Había una superintendencia de tráfico, deposito de encomienda, talleres, comunas, etc. Estación de muchísima importancia durante los años que el ferrocarril era el principal actor del transporte, llegaban trenes de Bariloche, de Zapala, Diarios a Buenos Aires.Había locales a Ingeniero White y Almirante Solier, también un cortito a Olavarría vía Pringles. y una vez por semana llegaba un tren de Mendoza por la vía del ex Ferrocarril Bahía Blanca al Noroeste.
Hoy solo queda su soledad y abandono, poco cuidado e incluso hasta de los coches de pasajeros(que dicho sea de paso, a los empleados de FerroBaires, un poco de agua y jabón, de vez en cuando le podrían echar a los coches, creo que no es tanto trabajo eso, o si?) que dispone la provincia en sus cada vez menos viajes en ferrocarril. De reactivación ferroviaria… ni hablar.
Si, ver lo coches nos ha cubrido de desesperanza, picados, podridos, sucios y hasta con burdas aclaraciones de no usar agua hemos visto en la formación que deben llevar pasajeros. Que atractivo puede tener que las formaciones sufran semejante abandono, y aca la culpa la tienen tanto los de arriba como los de abajo. Se puede despreciar tanto un medio de transporte por sus trabajadores? sino son ellos, quien los va a sacar de algún apuro? no se aprendio nada de los noventas en cuanto lo mal que les fue?... todas estas preguntas nos haciamos mientras revisabamos la formación desde el andén.
Empezamos con las comparaciones odiosas, gracias a nuestro amigo y miembro Marcelo Arcas
1978 2011
Y nos fuimos de La estación en búsqueda de nuestras cosas al hotel, era hora de llevar a Rubén que se tome el micro hacia Córdoba y nosotros para Buenos Aires.
Por suerte, la fatalidad o la casualidad hizo que todo quede junto para nuestro próximo punto que era…
Bahía Blanca (ex Ferrocarril Rosario a Puerto Belgrano // Ex General Roca Km.816,000).
Si, La terminal de ómnibus de Bahía Blanca era…. La estación terminal del Rosario a Puerto Belgrano. Desafectada el 11 de Julio de1949, en épocas de la nacionalización, gracias al reordenamiento ferroviario, la estación nacida el 2 de marzo de 1922, de manos del constructor Felix Tanera.
Foto de The Railway Gazzette - Año 1930
Foto de Marcelo Arcas - Año 1978
Después de su corta vida ferroviaria, queda en desuso hasta que en 1980, la convierten en terminal de ómnibus. En el 2008 se construye el nuevo edificio de la terminal y se lo inaugura con el nombre de “San Francisco de Asis” y no se preserva el galpón de encomiendas, el cual fue motivo de protestas para evitar derrumbarlo, y el cual es demolido, siendo única esa construcción en la ciudad, y también desaparece el andén contiguo. Hoy esta ex estación es una dependencia de la Municipalidad en la que hay varios organismos en su interior. Para los fanaticos de los puntos fijos, en este edificio esta el Punto Fijo N° 9.
Y ya nada mas había por hacer, nos quedamos haciendo el aguante a nuestro amigo cordobés Rubén, para que salga con su micro en la moderna Terminal de Buses que está detrás de la vieja y simpática estación del RPB.
Y una vez ido nuestro amigo, el resto de la tropa partió para Buenos Aires, con esta segunda parte fallida, pero no nos desanimo y volvimos a organizar otra, en el mes de diciembre. No íbamos a cerrar el año sin terminar de hacer este ramal y otra vez nos lanzamos hacia Bahía Blanca y otra vez nos reencontramos todos para empezar nuevamente a recorrer esta interesante ciudad del Sur de la provincia de Buenos Aires. Pero como a la estación terminal de Bahía Blanca la habíamos visitado, decidimos seguir por el próximo paso que era…
![]() |
IR A PARTE 43 |
![]() |
VOLVER A PARTE 41 |
![]() |
VOLVER A TRAVESIAS |
![]() |
VOLVER A ESTACION TERMINAL |