Don Cipriano
Estación.
Ramal de
2da Categoría.
Habilitada
para: Pasajeros y Equipaje, Encomiendas, Cargas (recibe y despacha maquinaria
pesada con previo arreglo unicamante), Telégrafo, Hacienda.
Ramal:
Rufino de Elizalde – Lezama.
(Datos: "Manual de Estaciones" – Año 1958).
D. Cipriano Newton fue un hacendado de Chascomús y el introductor del alambrado en el país. La Estación hállase en el Partido mencionado, Provincia de Buenos Aires.
(Datos: "Significado de la nomenclatura de las estaciones ferroviarias de la Republica Argentina" – Autor: Enrique Udaondo - Año 1942).
Luego de seguir adelante un tramo, volví a cruzar el terraplén y a la izquierda se abre el camino que lleva a Don Cipriano.
Es de un estilo similar a las que ya habíamos visto en Roberto J. Payró, aunque más descuidada, con dos bloques de chaperío provisional, uno a modo de Estación y otro a modo de Vivienda Auxiliar.
Con un Galpón en pié. El cuadro de estación pertenece hoy a un establecimiento de la zona, y en la vivienda auxiliar vive un empleado de vialidad con su familia, y todo está algo desmejorado.
El resto del paraje consta de varias casas habitadas y algunas de fin de semana.
Pedro Nicolas Escribano
Estación.
Ramal de
2da Categoría.
Habilitada
para: Pasajeros y Equipaje, Encomiendas, Cargas, Telégrafo, Hacienda.
Ramal:
Rufino de Elizalde – Lezama.
(Datos: "Manual de Estaciones" – Año 1958).
Recuerda al Comandante D. Pedro Nicolás Escribano, que fundó el Pueblo de Chascomús el 30 de Mayo de 1779. La Estación se halla en cuartel 7mo de dicho partido, en la Provincia de Buenos Aires.
(Datos: "Significado de la nomenclatura de las estaciones ferroviarias de la Republica Argentina" – Autor: Enrique Udaondo - Año 1942).
El camino a partir de acá comienza a dar vueltas pero se mantiene en regular buen estado, hasta ir acercándose a la próxima Estación, Pedro N. Escribano, donde empieza a desmejorar.
Esta Estación queda en un paraje donde no hay ninguna construcción salvo las ferroviarias (Galpón, Tanque, Viviendas Auxiliares), sin embargo la arquitectura es imponente, de la última época edilicia del F.C.Sud.
No deja de llamar la atención que en otros puntos, con
incipientes
pueblos, haya apenas construcciones provisorias mínimas.
Ya me habían advertido que el habitante de Escribano es bastante reacio a las visitas, y que no se me ocurra mandarme,
y no lo hice… luego de unos 15
minutos de infructuosos llamados de todas las formas posibles (golpear las
manos, tocar bocina, gritar, darle con un palo a una campana, hacer ladrar a los
perros) opté por sacar varias fotos desde afuera y seguir viaje. Lástima!!
Realmente es un edificio para recorrer en detalle.
Como el camino vuelve a bordear el terraplén se pueden apreciar las obras de arte sobrevivientes, algunas de importancia, como un puentecito de 2 tramos para cruzar una zanja.
Pag. 13