El Vergara que nos faltaba...
(Parte B - Por: Fernando Marietán)
“…el tren se fue y adiós le dijo al día y todo se ocultó,
después su silbato pegó en el sueño y aquello se hizo oscuridad…”
(Luis
Alberto Spinetta)
Resúmen Histórico
La
demorada vía Vergara recién se pudo hacer realidad con la fiebre de expansión
ferroviaria acaecida en los años que antecedieron a la Primera Guerra Mundial.
Con el F.C.Sud como arrendatario del Costa Sud, se llevó adelante el ramal que empalmaba la vía a Magdalena un poco después de Rufino de Elizalde, en cercanías de la Ciudad de La Plata.
Ese
sábado, en teoría iba a estar haciendo diversas cosas, pero casi sobre la hora
se armó la escapada al Vergara, y como a Matías, quien me iba a acompañar, lo
hicieron laburar, me terminé yendo solo.
Encaré temprano la Ruta Provincial 36 hasta la entrada de Ferrari, pasando por alto las Estaciones anteriores que son: Poblet, Kilómetro 82 y Oliden, ya visitadas en otros momentos.
Jose Ferrari
Estación (también conocida como Parada Km103).
Ramal de
2da Categoría.
Habilitada
para: Pasajeros y Equipaje, Encomiendas, Cargas, Telégrafo, Hacienda.
Ramal:
Rufino de Elizalde – Lezama.
(Datos: "Manual de Estaciones" – Año 1958).
Los 14 km que separan a Ferrari de la Ruta 36 son de un pavimento tan viejo que hacen extrañar a esa tierra bien pisadita que suele existir en la Provincia de Buenos Aires.
El paraje consta de un Colegio y un par de casas, quizás abandonadas, y la Estación se encuentra dentro de la Estancia Santa Catalina.
Me cansé de golpear las manos sin respuesta, así que me mandé a ver si veía a alguien y nada… entonces decidí tomar las fotos y seguir viaje.
Queda en pie un pequeño Galpón, los dos Nomencladores y algunos pocos escombros de lo que fue el edificio de Estación.
Pag. 11