Vicuna Mackenna - Achiras - 3
EL
RAMAL VICUÑA MACKENNA - ACHIRAS PARTE
3
SORIA - INFORMACIÓN
COMPLEMENTARIA
En
la pagina anterior vieron imágenes del lugar donde
estuvo Soria. Pues bien, un par de amigos aportan más sobre el tema: Gustavo
López estuvo investigando y encontró información de la misteriosa estación
. También Jorge Männtaras vio en el mapa satelital de Google, la traza del
desvío a la cantera. Con todo esto bien vale la pena seguir un poco el tema.
Gustavo buscó en "Estadísticas de Ferrocarriles" del MOP, donde aparecen los
siguientes datos de la estación:
S
O R
I A |
AÑO |
CARGA
DESPACHADA |
CARGA
RECIBIDA (Tn) |
PASAJEROS DESPACHADOS |
PASAJEROS RECIBIDOS |
(Piedra, en Tn) |
(Artículos Varios, Tn) |
1913 |
127830 |
3 |
2091 |
427 |
179 |
1914 |
160375 |
15 (maíz) + 13
(Varios) |
1649 |
264 |
161 |
1915 |
38479 |
54 |
273 |
176 |
153 |
1916 |
671 |
82 |
|
155 |
58 |
1917 |
305 |
|
27 |
99 |
80 |
1918 |
317 |
30 |
73 |
95 |
58 |
Entre 1919 y 1925 Gustavo no tiene
datos; y para 1926 ya Soria no figura ni como apeadero.
Noten cómo desciende abruptamente el
transporte de piedra después de 1914. En base a esto, Gustavo agrega:
Me daría la impresión, y habría que ver en la historia
del BAP, si por aquellos años no balastó la
principal, y terminado el
trabajo Soria dejo de tener sentido y también porque,
o se acabó la piedra, o el contrato con el dueño de la cantera.
Año 1913: El
BAP se encontraba construyendo el acceso a Retiro , duplicando la vía
Principal, caso Arroyo Pinazo ( J. C.
Paz) a Manzanares, y otros.
Sobre
el ramal Vicuña Mackenna - Achiras aparece los siguiente:
27/3/13 - Aprobación plano puente
provisorio Arroyo Sampacho que fuera destruido en diciembre
de 1912.
3/6/13
- Aprobación plano apertura PAN km 2,839, y clausura de PAN km
3,170, ambos del desvío a la
cantera.
Por
otro lado, como les comenté, Jorge Männtaras me dijo que en el mapa
satelital de Google pueden verse aún las huellas del desvío a la cantera.
Entré al sitio y en base a lo que vi elaboré el siguiente plano, y de paso
verán cómo es el asunto de los empalmes de Sampacho y sus dos estaciones,
dado que tenemos que entrar a esa ciudad. Sobre el desvío "La Cantera",
según la escala del Google, debió tener una longitud de poco más de 3
kilómetros. Esa cantera continúa operando en la actualidad.
Una
aclaración: La ubicación de Soria es supuesta en base a la dirección en la
que sale el desvío y al terreno que ocupó el cuadro de estación.
SAMPACHO (P)
A
sólo 4,8 kilómetros de Soria, el BAP estableció su estación en Sampacho (el
ramal llegó a esta ciudad en 1907, cuando ya existía otra estación,
construida por el Ferrocarril Andino), y para diferenciarla de la estación
homónima en los itinerarios figura como "Sampacho (P)", que fue el punto
terminal de la línea.
Está
ubicada en el km 67,0 del lado derecho de las vías, a diferencia de todas
las anteriores (dicho sea de paso, de aquí en más todas las estaciones
tienen esa ubicación). El BAP finalmente adquirió el tramo del ramal del
Andino entre Km 136 (Río Cuarto) y Villa Mercedes, en 1909, contando
entonces con dos estaciones en la ciudad de Sampacho.
Para 1910 el BAP construye la prolongación de las vías que finalmente uniría
Sampacho (Pacífico) con Sampacho (Andino), lo que traería aparejada la
posterior clausura de la primera. En itinerario de 1934 Sampacho (P)
aún aparece activa, mientras que en el Suplemento a los Itinerarios de 1940
figura ya como clausurada, concentrándose toda la actividad en la ex
estación del Andino.
El
tanque, montado en una torre de mampostería bastante alta, todavía en pie en
el lado sur del solitario predio, cerca de la Ruta 8.
Vista
hacia Achiras con restos del andén y la estación perdida entre los árboles.
Otra
vista del edificio. En 1934 tenía estanque de 98 m3; mesa giratoria de
18,29m de diámetro; galpón para 2 máquinas; galpón para 4 coches; galpones
para cereales de la empresa; 1 brete, corrales para ganado con un
bebedero; 1 rampa de costado; 660m de vía segunda o de cruce, y 3849m de
vías auxiliares.
En el
Suplemento de 1942 (ya estaba clausurada), no figura la vía de
cruce, mientras que la playa contaba por entonces con 1923m de vías
auxiliares (ya había sufrido una "poda").
Vista
hacia Vicuña Mackenna. En la playa no pude ver vías, o están muy tapadas por
la tierra o fueron levantadas. Sin embargo sobrevive un desvío, apenas
visible en la imagen, que sale en dirección al tanque, ubicado a la
izquierda de la foto (no se ve porque lo tapan los árboles). En el
camino que rodea el predio ferroviario, frente a la estación, sale de la
playa otro desvío en dirección al Oeste (derecha de la imagen), el que
llegaba a lo que parece haber sido un molino harinero.
La
marmita para ejecutar el cambio al desvío hacia el tanque.
Vista
hacia Vicuña Mackenna, con el desvío al tanque. No quedan rastros de los
galpones.
SAMPACHO (A)
Aquí
estamos muy cerca del km 68 de la línea; vemos la curva de aproximación al
ramal Villa Mercedes - Empalme Km 136 (Río Cuarto). También puede verse el
cartel con el que el BAP de Pescarmona fijó el límite de patio. Vista hacia
Vicuña Mackenna. Todas estas imágenes (tomadas en el lado oeste de la
estación) datan de octubre de 2002.
Giramos la cámara y vemos cómo tras cruzar el PAN, nuestro ramal va hacia el
empalme con vías del otrora Ferrocarril Andino. El poste que se ve a la
derecha marca el km 68. Vista hacia Achiras.
En el
final de la curva está el empalme, también vemos las señales de entrada de
cada uno de los ramales.
Parado en la vía del ex Andino, con Villa Mercedes a mis espaldas, podemos
apreciar el empalme. hacia la izquierda, casi tapado por la vegetación, está
el cabín desde el que se controlaba todo esto.
La
marmita para ejecutar el cambio del empalme.
Aquí
tienen un par de tomas del cabín, bastante depredado.
Una
vista de la mesa de palancas en la parte superior del cabín.
Desde
el cabín podemos apreciar parte del predio, con la estación a la derecha y
el andén isla.
A
partir de aquí tenemos imágenes tomadas en julio de 2005. Aquí tienen la
estación, que se construyó sobre el km 68,7 de nuestro ramal y del km 76,5
de la línea Villa Mercedes - Empalme Km 136.
Es un
hermoso edificio que difiere de los que construyó el Ferrocarril Andino, de
lo cual uno deduce que no es el original, recuerden que el Andino fue el
primero en establecer su estación en esta ciudad, allá por 1875. ¿Será que
el fuerte terremoto que asoló Sampacho en 1934 destruyó el edificio original
y el BAP levantó este en su lugar?
Otro
ángulo para apreciar esta magnífica construcción, con el andén isla adelante. El
edificio está en la parte norte de la pujante ciudad de Sampacho, que en 2001
contaba con 7238 habitantes.
 |
IR A PARTE 4 |
 |
VOLVER A PARTE 2 |
 |
VOLVER A TRAVESIAS |
 |
VOLVER A ESTACION TERMINAL |