SNCF Clase 72000 y CP Clase 1900 - Parte II

Las locomotoras de la Clase 72000 entraron en servicio en las rutas París-Bretaña y París-Basilea, donde hicieron posibles moderados aumentos de velocidad en los trenes respecto a la Clase 68000, respetándose la meta propuesta por SNCF de no desarrollar toda la potencia durante más del 60% del trayecto, frente al 67% registrado con las anteriores locomotoras, y al mismo tiempo suministrando corriente para el sistema de calefacción del tren.

En total se fabricaron 92 unidades, que se encargaron del tráfico más pesado en las líneas sin electrificar.

Remotorizaciones de la Clase 72000

En Junio de 1973 se seleccionó la 72075 para instalar un motor SEMT Pielstick 12-PA6-280 de 12 cilindros y 4.200 hp, potencia incrementada un año después a 4.800 hp; este motor lo mantuvo hasta Mayo de 1987, cuando junto a la 72044 recibió un nuevo motor SEMT Pielstick V16-PA4-200VGA de 16 cilindros y 3.134 hp

A partir de 2002 se remotorizaron 30 locomotoras con motores SEMT Pielstick V16-PA4-200VGA de 16 cilindros y 3.534 hp, las que fueron renumeradas en la Clase 72100, manteniendo los dos dígitos finales (72130, 72137 a 72141, 72143, 72145, 72147, 72148, 72151, 72156, 72157, 72158, 72160, 72163, 72166, 72168, 72172, 72175 a 72180, 72182, 72186, 72189 y 72190).

Las CP 1900 y 1930

En 1981, Sorefame (licenciataria de Alsthom) fabrica 30 locomotoras derivadas del modelo francés, 13 para cargas (numeradas 1901 a 1913 y agrupadas en la Clase 1900) y 17 para pasajeros (numeradas 1931 a 1947 y agrupadas en la Clase 1930), las cuales tienen diferencias respecto al modelo francés original, básicamente concentradas en la utilización de motores diesel más pequeños, bogies convencionales con motores individuales por cada eje en lugar de los monomotores, y menor velocidad máxima.

En el siguiente cuadro se resumen las diferencias entre las 3 series:

Modelo SNCF CC72000 CP 1900 CP 1930
Año de fabricación 1967-1974 1981 1981
Unidades 92 13 17
Disposición C-C Co-Co Co-Co
Motorización de origen Motor Diesel SACM AGO V16 ESHR de 16 cilindros Motor Diesel SACM AGO V12 DSHR de 12 cilindros Motor Diesel SACM AGO V12 DSHR de 12 cilindros
Generador Alternador trifásico Alsthom AT5 (72001 a 72020) ó AT5B (72021 a 72092) Alternador trifásico Alsthom AT53 Alternador trifásico Alsthom AT53
Motores de tracción 2 motores Alsthom TAO 656B1, 1 por bogie, conectados a los ejes mediante engranaje de 2 velocidades y transmisión de resortes. 6 motores Alsthom TAO 659 suspendidos por la nariz, con relación de engranajes 69:17 6 motores Alsthom TAO 659 suspendidos por la nariz, con relación de engranajes 69:17
Potencia nominal 3550 hp 3300 hp 3300 hp
Potencia al gancho 3000 hp 3000 hp 3000 hp
Frenos   Aire comprimido Aire comprimido y vacío
Peso en servicio 110 a 114 ton 117 ton 116,5 ton
Peso por eje 19 ton 19,5 ton 19,4 ton
Velocidad máxima Relación baja: 85 km/h 100 km/h 120 km/h
Relación alta:    
  140 km/h (unidades 72001 a 72016 y 72018 a 72020)    
  160 km/h (unidades 72017 y 72021 a 72092)    
Longitud total 20.290 mm 19.084 mm 18.756 mm

 

Actualmente, quedan en servicio 10 locomotoras de la Clase 1900 y 6 de la Clase 1930, todas destinadas a los servicios de carga.

Modelos en escala

La CC72000 es fabricada en la actualidad por Jouef en escala HO, y fue asimismo fabricada por Lima, Rivarossi y TAB en la misma escala.

En escala N, Minitrix produjo la CC72000 en el esquema original en el año 2004 (Ref. 12748), y actualmente incluye la CC72000 en el esquema “FRET” en una caja de iniciación con material francés (Ref. 11473).

Las CP 1900 y 1930 están en el catálogo de Norbrass, quien construye las locomotoras en bronce; tiene una buena reputación en España y Portugal por la calidad de su trabajo.

 

Fuente: “El Gran Libro de los Trenes”, www.wikipedia.com, www.minitrix.de, www.cp.pt

Investigación y textos: Sergio Martinez Paz

Fotos: Mariano Ucha, Sebastian Bottaro, Jean Francois Fessard, Nicolas Rossignol

Para Plataforma14 - Buenos Aires - Enero 2009

 

Deje sus comentarios en nuestro libro de visitas haciendo click aquí

wpe6.jpg (1600 bytes)

VOLVER A PARTE 1

wpe6.jpg (1600 bytes)

VOLVER A MATERIAL RODANTE

wpe6.jpg (1600 bytes)

VOLVER A ESTACION TERMINAL