Momentos ferroviarios de una visita a La Plata

La encontramos en plena restauración. Sus vías fueron levantadas hace tiempo y la playa de maniobras hoy es un baldío, por lo que un extraño podría interpretar aquel palacete como cualquier otro tipo de edificio público, pero difícilmente viera en él a una terminal ferroviaria. Sin embargo, aún siendo un día feriado había gente en su interior trabajando para remozarla; la pintura del frente era nueva y, en conjunto, se veía magnífica al caer de la tarde.

Estación Ensenada, en proceso de restauración. El edificio primitivo, ubicado a algunas cuadras, consistía apenas en una modesto casilla con techo a dos aguas. Fotografía: R. Rocco.

 

Go West…!

En todos los sitios por donde anduvimos merodeando y obteniendo imágenes, nosotros éramos perfectos extraños. Imagínense la suspicacia que podían despertar en aquellos barrios (que no eran los nuestros) cuatro o cinco personas que llegaban en auto, se bajaban, discutían entre ellos, estudiaban una vereda, señalaban una casa, sacaban fotos… ¡Mejor terminar mientras aún fuese de día! Por ello, hacia el crepúsculo pusimos rumbo de vuelta a Haedo.
Tomamos la Ruta Provincial 13 hasta la autopista; una vez en esta, pasamos por encima del desvío particular a Propulsora Siderúrgica (ese largo tendido que en los mapas vemos salir de Tolosa, en dirección a Cambaceres). Aunque parezca insólito, ese tramito se utilizó alguna vez para pasajeros: fue entre las décadas del cincuenta y del sesenta, cuando en temporada veraniega podía irse en él desde Tolosa hasta la zona del Club de Regatas. En la vía a Magdalena, a la altura del kilómetro 54 existía un cabin para el desvío a Tolosa, que actualmente es utilizado (en parte) por FEPSA para el tren bobinero. No hay restos del desvío: solo puede apreciarse el terraplén y algún poste, a la distancia.
Y con el “adiós” que le dimos desde arriba de la autopista, dejamos atrás nuestra excursión platense.

 

Agradecimientos

Lo hemos mencionado ya varias veces, pero no serían suficientes para agradecer a Aurelio. Ni hace falta aclarar que su pasión por el tema es enorme, como lo es él mismo: durante todo este tiempo, nuestro amigo se robó horas a sí mismo para transmitirnos todo su conocimiento. Se podría escribir un libro con todo lo que sabe.
Párrafo aparte merecen Nicolas Alexander y Gonzalo Yebra, por la oportunidad que nos han brindado de poner este informe a disposición de los lectores de Plataforma 14.

Deje sus comentarios en nuestro libro de visitas haciendo click aquí

wpe6.jpg (1600 bytes)

IR A TRAVESIA PARTE 10

wpe6.jpg (1600 bytes)

VOLVER A TRAVESIAS

wpe6.jpg (1600 bytes)

VOLVER A ESTACION TERMINAL