Atilio Pessagno

Estación.

Ramal de 2da Categoría.

Habilitada para: Pasajeros y Equipaje, Encomiendas, Cargas (recibe y despacha maquinaria pesada con previo arreglo unicamente), Telégrafo, Hacienda.

Ramal: Rufino de Elizalde – Lezama.

(Datos: "Manual de Estaciones" – Año 1958).

 

Es el nombre del propietario de campos en el Partido de Chascomús, en la Provincia de Buenos Aires, D. Atilio Pessagno.

(Datos: "Significado de la nomenclatura de las estaciones ferroviarias de la Republica Argentina" – Autor: Enrique Udaondo - Año 1942).

 

A partir de aquí la traza comienza una extensa curva para ponerse perpendicular a la Vía Mar del Plata, la que empalmará a la altura de Lezama.

Y los caminos se separan del terraplén y están en muy mal estado.

A los tumbos seguí avanzando dando un largo rodeo por esta zona de lagunas y canales secos (no quiero imaginar lo que será cuando llega el agua) hasta reencontrar mucho mas allá el terraplén, y poniéndome a la par seguí hasta llegar a Atilio Pessagno.

Es una construcción de material pero que nada tiene que ver con las demás Estaciones del ramal.

Es de mucho menor porte, y tiene un Galponcito.

El predio pertenece a un hacendado de Lezama que lo usa como depósito de herramientas.

No hay poblado cerca, solo los enormes restos de la entrada de una Estancia enfrente.

 

 

  

 

  

 

 

 

Lezama

Estación.

Ramal de 1ra Categoría.

Habilitada para: Pasajeros y Equipaje, Encomiendas, Cargas, Telégrafo, Hacienda.

Ramal: Altamirano – General Guido.

(Datos: "Manual de Estaciones" – Año 1958).

 

En memoria de D. José Gregorio Lezama (1809-1889), que se distinguió por su talento para los negocios. Poseyó cuantiosos bienes y la mansión mas espléndida de los alrededores de Buenos Aires, hoy convertida en el parque que lleva su nombre. Figuró en muchas empresas mercantiles y fue proveedor del Ejercito Argentino durante la Campaña al Paraguay. Estación emplazada en Buenos Aires, en el Partido de Chascomús.

(Datos: "Significado de la nomenclatura de las estaciones ferroviarias de la Republica Argentina" – Autor: Enrique Udaondo - Año 1942).

 

Un poco mas y se llega a Lezama, cuyos habitantes hoy suelen cortar la Ruta Nacional 2 buscando emanciparse de Chascomus, y que casi todos habremos visto al menos alguna vez en viaje a la Costa Atlántica.

La Estación ya no tiene nada que ver con la Vía Vergara, es parte del importante ramal activo entre Buenos Aires y Mar del Plata y en su casi kilómetro de extensión tiene múltiples dependencias ferroviarias, Galpones, Garitas, Viviendas, Vía y Obras, Tanques, etc., etc., y hasta un Puente Peatonal.

Y eso fue todo. De ahí pegué la vuelta por la Ruta Nacional 2, que me devolvió de un saque y sin anestesia a éste, nuestro lastimoso siglo XXI.

 

 

  

 

  

 

  

 

  

 

  

 

 

 

Texto y fotografias: Fernando Sosa (Parte A).

Texto y fotografias: Fernando Marietán (Parte B).

(Para Plataforma14 - La Plata - Abril 2008).

 

 

   Ir a Página 16. (Las Otras Estaciones de estos antiguos Ramales...)

   Volver a Página 14.

   Volver a Estación Terminal.

Pag. 15