Una visión a los trenes del 78
Imaginemos por un rato que
podemos volver en el tiempo y volver a ver esas líneas férreas abarrotadas de
trenes de pasajeros.
Para eso nos remontamos al 19
de noviembre de 1978, fecha en la cual fueron puestos en practica los nuevos
horarios para la temporada veraniega que se acercaba. Una de las mejores
temporadas de Ferrocarriles Argentinos.
Para tener una idea de la
magnitud de esa temporada, podemos decir que, por ejemplo, a Mar del Plata
la visitaban 8 trenes diarios ofreciendo alrededor de 37.000 plazas semanales en
cada sentido; además con un tren nocturno, se podían enviar diariamente los
automóviles particulares y, se aseguraba que circularían hasta 11 bandejas
diarias en cada sentido para este servicio. También semanalmente, llegaban a
Mar del Plata dos trenes procedentes de Córdoba, otro de Tucumán, otro de San
Juan y Mendoza y dos trenes directos desde La Plata.
La zona sur del país era
servida hasta Neuquen - Zapala con el famoso tren "Estrella del Valle"
que diariamente, aseguraba además una combinación con el transporte automotor
hasta Bariloche, las Termas de Copahue y San Martín de los Andes.
Bariloche a su vez recibía 5
trenes semanales, dos de los cuales eran servidos por el Expreso de lujo
"Los Arrayanes", que además de ofrecer aire acondicionado en todos
sus coches, ofrecía un servicio de cine en su exclusivo coche.
La zona de Cuyo, estaba servida
por 2 trenes diarios, entre ellos el "Expreso El Libertador", cuyo exclusivo coche snack bar (coche salón) había sido recientemente remodelado y
puesto en servicio. Las plazas semanales que se ofrecían superaban las 8.000.
Además, desde Mendoza se efectuaban 5 combinaciones semanales hacia Chile: A
Santiago o Valparaíso.
La zona de Rosario estaba
atendida por 47 servicios de la línea Mitre y 11 de la línea Belgrano que
semanalmente ofrecían unas 35.000 plazas. Santa Fé estaba cubierta diariamente
por "El Santafesino" y dos prestaciones que combinaban en Rosario con
transporte automotor.
Córdoba recibía 20 trenes
semanales, ofreciendo 10.000 comodidades, estableciéndose combinaciones con
auto transportes hacia distintas localidades serranas, Catamarca y La Rioja.
Además hacia Córdoba, 4 veces por semana se efectuaba un servicio con bandejas
automovileras.
Tucumán recibía 17 trenes
semanales, desde donde se podía combinar diariamente con Salta, 3 veces
semanales con Jujuy y una con Bolivia (La Paz).
Salta y Jujuy, a su vez eran
atendidas por 4 trenes semanales, pudiéndose realizar, una vez con semana,
combinaciones internacionales con Bolivia (Santa Cruz) y con Chile
(Antofagasta).
Concordia y Salto Grande eran
cubiertas con 10 servicios semanales; por otra parte, posadas recibía un tren
diario, brindándose 4 veces por semana combinación con Transporte automotor
hacia las Cataratas del Iguazú, y 2 veces por semana se podía llegar hasta
Asunción del Paraguay por tren.
Como pudimos ver, nuestro
territorio era atendido con una gran gama de servicios de pasajeros, hacia el
Norte, Oeste y el Sur. Cualquiera fuese la dirección elegida, había un tren de
Ferrocarriles Argentinos, dispuesto a atenderlo y llevarlo. Muchos trenes
llevaban en sus composiciones los servicios de Coche Dormitorio, Restaurante,
Cine, Bandeja Automovilera, entre otras, además de las conocidas clases
Pullman, Primera y Turista. La ruta a Mar del Plata, estaba equipada además
(aun hoy) con el Expreso "El Marplatense" compuesto por los plateados
coches Budd que realizaban el recorrido en 4 horas con 10 minutos (400 Km.),
ofreciendo la clase "Súper Pullman".
Volviendo a nuestro
tiempo, es lamentable saber que en muchas localidades de la Argentina, los
chicos están creciendo sin haber visto de cerca un tren de pasajeros, e
incluso en algunos lugares, ni siquiera uno de carga, ya que muchas vías fueron
levantadas. Como alguna vez un famoso político dijo: - Podrán cerrar el tren,
tirar abajo las estaciones, pero NO levantemos las vías. Ya que ellas son la señal
de esperanza para mucha gente. La vía demuestra que algún día podrá llegar a
circular algo sobre ella. Si alguien pudo llegar a realizar uno de estos o
cualquier otro viaje ferroviario, cuéntele a los chicos la experiencia de haber
realizado ese viaje. Ríase con ellos cuando les cuente que, una vez la
locomotora se rompió a mitad de camino. De seguro, es algo que difícilmente
olvidaran, y algún día, ellos también querrán hacer un viaje así. Entonces
serán mas las personas que querrán recuperar los trenes de pasajeros en la
Republica Argentina.
Nicolas Alexander
Fuentes: Revista "El Expreso" - Propias
VOLVER A CURIOSIDADES |
|
VOLVER A ESTACIÓN TERMINAL |