Tren Histórico por el Centenario de Ranelagh - 07/05/2011.
Tren Histórico por el Centenario de Ranelagh - 07/05/2011.
 
     Hace ya un siglo, el Ferrocarril Sud libraba al servicio un desprendimiento de su ramal vía Quilmes, siendo este último aquél que fuera construído y explotado inicialmente por el Ferrocarril Bs.As. al Puerto de Ensenada (FCBAPE). Nacía en el empalme Berazategui, 1 km al Sur de la estación homónima, y continuaba hacia Bosques. El 30 de Abril de 1911 se abría el ramal, y con ello y aprovechando la cesión de tierras que se había consignado en el contrato de concesión quedaba asimismo inaugurada la estación Ranelagh, que con el correr de los años se iría transformando en la cabecera de una auténtica ciudad jardín.
 
    Este 7 de Mayo de 2011 se celebró su Centenario, algo atrasado por razones climáticas, pero que sin duda valió la pena esperar. Fué un verdadero día de fiesta para la ciudadanía local que se congregó en gran número, y que contó entre otras muchas atracciones culturales con la visita del tren histórico enviado por el Ferroclub Escalada, con el dormitorio D340 del Mitre (año 1931) y el furgón postal 4053 del Roca (año 1953) traccionados por la locomotora a vapor Beyer Peacock 4116, una muy bien restaurada 2-8-0 + 4/4 que comenzara a rodar en 1913 y que hoy se encuentra totalmente operativa gracias al desinteresado sacrificio, fuerza de voluntad y dedicación de la gente del Ferroclub Argentino.
 
     En este sentido, tampoco se puede dejar de destacar que la corrida y estadía del mismo fué costeada por vecinos y comercios de esta ciudad, quienes aportaron los 11.000 pesos necesarios para su operación, quienes también consiguieron los 4.000 litros de aceite residual que fuera recolectado por el empresario Cristian Bordeta desde lubricentros para su uso como combustible, quien por otra parte proveyera mediante tanques, bombas y cisternas los 17.000 litros de agua utilizados para el vapor por la 4116.
  La 4116, hoy una ya "consagrada actriz de cine", por su actuación en las películas "Evita" y "Siete años en el Tibet", se lució poderosa entre nubes de vapor y largos toques de silbato traccionando a su tren dentro del importante y hermoso "Parque Botánico" Eva Hajduk de 7 Ha tan prolijamente cuidado alrededor de la estación, y que le confiere un estilo a antigua localidad de turismo campestre que hoy ya es muy difícil de encontrar.
 
   Junto a la Beyer Peacock el público pudo disfrutar de la ya "jubilada" vaporera 3333 en exposición estática permanente en el andén Norte, para regocijo de los ojos de los cotidianos pasajeros de LGR.
 
    Podemos observar algunas vistas de la bella estación, posiblemente la más hermosa del Sur del GBA, ubicada a 28 km de Plaza C. Su nombre recuerda al castillo del Conde Ranelagh a orillas del Támesis, cerca de Londres, un típico homenaje de las autoridades inglesas del FCS de por aquel entonces. Al respecto es interesante recordar que durante la primera presidencia del Gral. Perón, se le cambió el nombre de Ranelagh por el de Carlos Spegazzini (un destacado botánico italiano), volviéndose posteriormente a la nomenclatura primitiva luego del cambio de gobierno, en 1956.
 
   Pero como la historia siempre se repite, y nunca terminamos de aprender, durante la Guerra de Malvinas el gobierno militar trató de cambiarle nuevamente el nombre, esta vez por el de Capitán Giaccino, quien fuera la primera baja argentina al momento del desembarco. Por suerte, y a diferencia de lo que ocurre hoy en Mar del Plata con su extemporáneo e inútil cambio de nombre, en esta oportunidad los habitantes del Partido de Berazategui se opusieron con gran energía y consiguieron abortar el nuevo cambio. Un ejemplo seguramente digno de imitar.
 
   La penúltima foto muestra una de las tantas pinturas ferroviarias que fueron expuestas por aficcionados y alumnos que conforman una muy destacable y siempre activa movida cultural del joven y pujante Partido de Berazategui, arte que por lo visto también "se contagia" a los clandestinos y subrepticios grafittis anónimos de los coches de LGR...
 
  Por último, una toma que se podría considerar por un lado como quizá un tanto romántica, la señal en el crepúsculo autorizando la partida de un tren ascendente de LGR, pero que también da un crudo testimonio de una realidad de nuestros concesionarios de pasajeros: Las señales de brazo sin iluminación nocturna, como para que los maquinistas se luzcan adivinando de noche o con niebla. Bueno, no siempre todo es perfecto ...

Fotos y texto: Amilcar Theriano

Para Plataforma14 - Ranelagh - Mayo 2011.

 

Deje sus comentarios en nuestro libro de visitas haciendo click aqui

 

wpe6.jpg (1600 bytes)

VOLVER A P14 INFORMA

wpe6.jpg (1600 bytes)

VOLVER A P14 INFORMA 2011

wpe6.jpg (1600 bytes)

VOLVER A ESTACION TERMINAL