Presentación del Libro del Dr. Roccatagliata - 24/11/10
El Centro Argentino de Ingenieros la Editorial Docencia de la Fundación Sistema de Educación Abierta y a Distancia Hernandarias y la Fundación Argentina de Transporte auspiciarón la Conferencia / Presentación de la obra del libro " Los Ferrocarriles en Argentina. - Una reflexión estratégica en el marco de la experiencia internacional" en el Centro Argentino de Ingenieros, Salón San Martín, Cerrito 1250, de esta Ciudad de Buenos Aires.
De gran afluencia de publico, a pesar del calor reinante, se puedieron ver a funcionarios, respresentantes de distintos medios, representantes de concesionarias, empresarios, profesionales y personal del ambiente academico y ferroviario.
Estuvieron presentes secundando al autor y dando su opinió sobre la obra los Ingenieros. Gastón Cossettini, Máximo Fioravanti y Enrique Flavio Díaz
Su autor, el Dr. Juan A. Roccatagliata, Miembro de Número de la Academia Nacional de Geografía,
expuso sobre los aspectos específicos de la modernización del Sistema Ferroviario Nacional en el Sistema Nacional de Transporte.
Algunos de los puntos fuertes en que se explayo durante treinta minutosy dio su concepto, fueron los siguientes:
Dio un ejemplo de donde esta Argentina en materia de ferrocarriles: "imagínense que nuestra red ferroviaria sean rutas, pues bien la red secundaria sería de tierra y la red principal de ripio, imposible andar con vehículos a 120 Km por hora.
No está de acuerdo con la compra de material a China para mejorar el San Martín. Cree que sería más conveniente electrificar la línea y para ello compraría material compatible con el que posee el Roca, para ahorrar en economía de escala y que el material pueda ser intercambiable. También opina que se podría comprar nuevo material compatible con el anterior, pero con patín para el tercer riel para el F.C. Sarmiento y el F.C. Mitre, ya que el material empleado allí no da puede durar para siempre.
El Belgrano Norte y el Belgrano Sur también habría que electrificarlos y ya que prácticamente hay que hacerlo de nuevo se podría hacer en trocha standard y así complementarlo con el F.C.Urquiza.
Para los corredores de larga distancia estima conveniente tener trenes de altas prestaciones (160- 180 KM por hora) para los corredores Buenos Aires- Rosario- Santa Fe- Córdoba y Buenos Aires- Mar del Plata. Y para el resto de los corredores principales, es decir Buenos Aires-Mendoza, Rosario-Tucumán, Buenos Aires Bahía Blanca trenes a 120 Km por hora que permitan llegar a Mendoza en 10 Hs, a Bahía en 7 Hs a Tucumán en 12 Hs Buenos Aires- Bariloche en 22 Hs.
Opino que no cree que sea prioritario trenes de alta velocidad en Argentina, pero informo que en 10 años toda la larga distancia en el mundo será alta velocidad.
Dio su opinión acerca de que los modos de transporte son complementarios, no excluye al transporte automotor.
Sugiere que se debería mejorar los ingresos a los puertos en las ciudades de Rosario, Santa Fe, Bahía Blanca, Quequen, La Plata y Buenos Aires. Crear el anillo que una los puertos de Zarate-Campana con el de La Plata.
También cree que habría que refuncionalizar los ingresos a las ciudades de Buenos Aires, Rosario, Córdoba, Tucumán y Mendoza con pasos a distinto nivel donde sea conveniente y aun soterrando donde no exista otra posibilidad.
Opino que se debería extender la red de subtes en la ciudad de Buenos Aires y otras grandes ciudad del interior, en el caso de ser económicamente viable y que al subte habría que complementarlo con tranvías que circulen por grandes avenidas.
En cuanto al modelo ferroviario que se quiere implementar a él parece difícil que ADIF y SOE se puedan complementar, por la idiosincrasia que tenemos nosotros los argentinos, pero no imposible. Esto será posible si el Ministerio de Transporte o la Secretaría no importa el rango que se le quiera dar, se ocupa de trazar los planes estratégicos y deja a los técnico la implementación y que estos planes sean política de estado. Para mejora el ferrocarril se necesita de al menos 12 años de inversión constante.
Fotos: Plataforma14
Texto: Marcelo Music // Plataforma14
Para Plataforma14 - Buenos Aires - Noviembre 2010.
Deje sus comentarios en nuestro libro de visitas haciendo click aqui
![]() |
VOLVER A P14 INFORMA |
![]() |
VOLVER A P14 INFORMA 2010 |
![]() |
VOLVER A ESTACION TERMINAL |