Los coche Españoles de Se.Fe.Pa.
Serie 12100 - 11600 - 8000
Estos son los coches que integraron el paquete de
material Ferroviario adquirido a RENFE por SE.FE.PA. Llegaron tres tipos de coches:
Primeras Especiales serie 12100, Literas serie 11600 y 3 Furgones serie 8000 de los cuales
2 tienen generadores eléctricos, además estos arribaron al país con el esquema original
"Estrella" de RENFE.
Originalmente su
misión era la de correr entre Bs.As. y la ciudad de Bariloche. Con la suspensión de este
servicio, y al cabo de estar detenidos desde hace bastante tiempo, a medidos del año
1997, pasan a prestar servicio de la mano de la bonaerense U.E.P.F.P. (Unidad Ejecutora
del Programa Ferroviario Provincial), en su línea a Mar del Plata. Al llegar a su nueva
base en el taller de coches de Kilo 4 (Gerli - Prov. Bs.As.), son sometidos a una
inspección general que dio como resultado que sean reparados los bogies, la
timonearía de
frenos y los equipos de Aire acondicionado. Dado que el único error al traer estos coches
fue que sus boguies son muy delicados, y resultó que con el estado de nuestras vías, sus
partes se deterioraran mas rápido. Una vez alistados pasarían a formar el
"TREN N° 331" o el
"TREN ESPAÑOL" como generalmente lo llamaban. Estos coches
supieron como ganarse la simpatía de los viajeros frecuentes ya que eran una nueva forma
de llegar a la Costa Atlántica.
Tras
cumplir una exitosa temporada en el Corredor Atlántico, son transferidos a la línea
Buenos Aires - Tandil, donde al contrario de su temporada anterior, no les va muy bien.
Los coches españoles, se quedarían en este corredor hasta el final de sus días. Se
comentaba que el cambio de línea seria por la necesidad de transportar mas
pasajeros a la costa, ya que estos transportaban solamente 66 pasajeros por coches. Al
cabo de un tiempo regresaron a Kilo 4 donde permanecieron estáticos, sufriendo constantes
ataques por parte de vándalos y linyeras que querían dormir en los coches cuando eran
desalojados por personal de seguridad del taller. Su interior, para entonces se encontraba
destruido, les habían robado los ceniceros, el cableado y varias cosas mas. Para proteger
lo poco que quedaba, personal de Ferrobaries, les soldó las puertas para impedir el
acceso a los coches. Este seria el fin de unos coches que llegaron para entrar en la
historia ferroviaria Argentina. Una esperanza de vida tenia uno de los furgones
generadores, ya que se encontraba trabajando en la playa de coches de Caballito en la
línea Sarmiento, cumpliendo funciones de generador de electricidad.
Lamentablemente,
a principios del 2001, la locomotora 9087 "Ciudad de Olavarria" partió del
taller de coches de Gerli, con una formación muy triste, casi fantasmagórica. Eran todos
los coches españoles. Todos sin luz, con vidrios rotos y la pintura gastada. parecían
extranjeros deportados.
Suponemos
que en estos momentos, los coches, se encuentran descansando en paz en el taller de San
Antonio Oeste, su base natal. Se rumorea que serian reparados para su próxima puesta en
marcha. Lo bueno es saber que uno de los furgones continua prestando servicio en las
formaciones del Tren Patagónico.
Esperemos que
tengan un buen futuro, y no sigan el camino por el cual están circulando todos los FF.CC.
nacionales.
Estos son los coches que
integraron el paquete de material Ferroviario adquirido a RENFE por SE.FE.PA.
Llegaron tres tipos de coches: Primeras Especiales serie 12100, Literas
serie 11600 y 3 Furgones serie 8000 de los cuales 2 tienen generadores eléctricos,
además estos arribaron al país con el esquema original "Estrella" de
RENFE.
Originalmente su misión era
la de correr entre Bs.As. y la ciudad de Bariloche. Con la suspensión de este
servicio, y al cabo de estar detenidos desde hace bastante tiempo, a medidos del
año 1997, pasan a prestar servicio de la mano de la bonaerense U.E.P.F.P.
(Unidad Ejecutora del Programa Ferroviario Provincial), en su línea a Mar del
Plata. Al llegar a su nueva base en el taller de coches de Kilo 4 (Gerli - Prov.
Bs.As.), son sometidos a una inspección general que dio como resultado que sean
reparados los bogies, la timonearía de frenos y los equipos de Aire
acondicionado. Dado que el único error al traer estos coches fue que sus
boguies son muy delicados, y resultó que con el estado de nuestras vías, sus
partes se deterioraran mas rápido. Una vez alistados pasarían a formar el "TREN
N° 331" o el "TREN ESPAÑOL" como generalmente lo llamaban. Estos coches supieron como ganarse la simpatía
de los viajeros frecuentes ya que eran una nueva forma de llegar a la Costa
Atlántica.
Tras cumplir una
exitosa temporada en el Corredor Atlántico, son transferidos a la línea Buenos
Aires - Tandil, donde al contrario de su temporada anterior, no les va muy bien.
Los coches españoles, se quedarían en este corredor hasta el final de sus días.
Se comentaba que el cambio de línea seria por la necesidad de
transportar mas pasajeros a la costa, ya que estos transportaban solamente 66
pasajeros por coches. Al cabo de un tiempo regresaron a Kilo 4 donde
permanecieron estáticos, sufriendo constantes ataques por parte de vándalos y
linyeras que querían dormir en los coches cuando eran desalojados por personal
de seguridad del taller. Su interior, para entonces se encontraba destruido, les
habían robado los ceniceros, el cableado y varias cosas mas. Para proteger lo
poco que quedaba, personal de Ferrobaries, les soldó las puertas para impedir
el acceso a los coches. Este seria el fin de unos coches que llegaron para
entrar en la historia ferroviaria Argentina. Una esperanza de vida tenia uno de
los furgones generadores, ya que se encontraba trabajando en la playa de coches
de Caballito en la línea Sarmiento, cumpliendo funciones de generador de
electricidad.
Lamentablemente, a principios
del 2001, la locomotora 9087 "Ciudad de Olavarria" partió del taller
de coches de Gerli, con una formación muy triste, casi fantasmagórica. Eran
todos los coches españoles. Todos sin luz, con vidrios rotos y la pintura
gastada. parecían extranjeros deportados.
Suponemos que en estos
momentos, los coches, se encuentran descansando en paz en el taller de San
Antonio Oeste, su base natal. Se rumorea que serian reparados para su próxima
puesta en marcha. Lo bueno es saber que uno de los furgones continua prestando
servicio en las formaciones del Tren Patagónico.
Esperemos que tengan un buen
futuro, y no sigan el camino por el cual están circulando todos los FF.CC.
nacionales.
Características
técnicas de los coches
Coches FIAT-EUROFINA Series 12100 - 11600 - 8000
Dimensiones:
Estos coches
tienen un largo entre paragolpes de 26.4mts, siendo el total de la longitud de las
carrocerías de 26.1mts. su altura máxima es de 4.05mts y el
ancho es de 2.87mts.
Bogies:
Los coches están con bogies
" MINDEN-DEUTZ", originales de los coches BB-8000, totalmente revisados.
Distribución interior:
Plataforma de acceso con un
lavabo-WC en cada extremo. Una de ellas lleva otro lavabo y el freno de mano; la otra los
armarios de control. Pasillo lateral dando acceso a los 11 compartimentos de pasajeros con
una capacidad total de 66 pasajeros (6 por compartimiento) y al de servicio situado
en la
zona central del coche.
Cada compartimiento de pasajeros está equipado con asientos y literas convertibles (aunque
antes de embarcar para Argentina, las literas fueron removidas) , porta-equipajes,
alumbrado fluorescente, leedoras individuales para lectura nocturna y panel de mando para
alumbrado, climatización y megafonía.
El compartimentos de servicio
está dotado de litera y asiento convertible, nevera, armarios, porta-equipajes, escalera,
central megafonía, escritorio, mostrador, tirador de alarma y control de alumbrado,
climatización y megafonía.
Decoración interior:
Costados, techos y tabiques
reforzado con fibra de vidrio, ignífugo. Piso de goma antideslizante. Puertas de pasillo
en vidrio inastillable. Puertas de departamentos en poliéster reforzado con armadura
interior metálica y ventana con vidrio inastillable y cortinilla " stor".
Ventanas con luna teñida y practicable.
Equipo de freno:
Freno por aire comprimido,
controlado por oscilación de la presión en la tubería de freno automático mediante
distribuidor. Selector tipo KE para los regímenes de cargas o pasajeros. Tiradores de
alarma en pasillo departamento de servicio. Freno de mano un bogie accionado por volante.
Equipo eléctrico:
Convertidor estático de 45 KVA a
3.000 V cc, con salidas a 380 V ca, 50 Hz y24 V cc. Batería de níquel-cadmio 310 A/h a
24 V. Alumbrado fluorescente alimentado a 24 V.
Aire acondicionado:
Dos unidades compactas P-20-B,
situadas bajo bastidor. Distribución de aire bajo ventanas, por medio de inductoras.
Regulación general para el coche (+18º C / 24º C) e individual por departamento (±2º
C).
Megafonía:
Central emisora de música y
avisos en departamento de servicio, con altavoces pre-regulados en pasillo, WC y en todos
los departamentos con control individual de volumen.
WC descarga por vacío:
Equipo electrónico de con
producción de vacío situado en el techo de una plataforma proporcionando la descarga de
residuos a un depósito de aguas negras ubicado bajo bastidor y preparado para vaciado por
extracción.
|
Coches
Litera serie 11600
Las unidades literas
serie 11600 recibieron el nombre de "Segunda Especial" ya que no se lo podía
comparar con ninguna clase existente en nuestro país. Foto:
Roberto Yommy |
 |
Numeración: 11604
11609 11612 11630 |
Coches
Litera Serie 12100
Estos coches se diferenciaban
de los "Segunda", solamente por tener un camarote en el cual los seis asientos
se encontraban medianamente separados y además se presentaban con un grado mayor de
confort. |
 |
Numeración: 12104
12105 12111 12115 12120 12132 |
Furgones
Serie 8000
Los furgones serie
8000, están dotados de calefacción eléctrica, con puertas de comunicación entre coches
de cuatro hojas, corredizas y automáticas. Interiormente, están divididos en un gran
compartimiento para cargas y encomiendas, otro más pequeño para personal de a bordo y un
pequeño baño. Foto: Roberto Yommy |
 |
Numeración:
D8-8073* D8-8076* D8-8066
*Con Generador abordo |
Los
generadores
Mediante
otro contrato firmado entre ambos organismos, y a pedido de la provincia, RENFE le vende a la
misma grupos generadores compuestos cada uno de éstos por un motor y dos generadores de
160 y 210 KVA, respectivamente, con salida de 3.000 voltios de corriente continua.
Asimismo, cada grupo llevará acoplado un depósito de combustible con autonomía para 12
horas. Estos equipos fueron montados en los talleres ferroviarios que RENFE posee en
Málaga, en dos de los tres furgones de encomiendas adquiridos y tienen como misión,
proveer de energía eléctrica al resto de los coches remolcados, evitando así
disminuirle potencia a las locomotoras. |
Más
imágenes

Los Españoles en est. las Flores |

Primera Especial 12105 en Kilo 4 (Gerli) |

Los coches en Kilo 4 |

El "extinto" tren 332 a Tandil en Ayacucho |
Actualmente
Se.Fe.Pa. esta utilizando solamente un Furgón Generador con el tren Crucero terrestre, el
cual además se encuentra circulando con el esquema de Tren Patagónico |
Mil disculpas por si algún autor de las fotos no
quiere que estas estén presentes en el informe. Solamente mándeme un
mail y las retirare. Es solamente por la falta de fotografías de estos
coches. De lo contrario, comuníquense conmigo y les pondré los
respectivos nombres de los autores a las fotos. |
Fuentes: todotrenes.com Revista
Rieles Roberto Yommy Maximiliano
Blanchet Propias
Mil disculpas por si algún autor de las fotos no quiere que
estas estén presentes en el informe. Solamente mándeme un mail y las retirare. Es
solamente por la falta de fotografías de estos coches. De lo contrario, comuníquense
conmigo y les pondré los respectivos nombres de los autores a las fotos.

|