De las Sierras a Balneria - Parte 21

Balnearia - Continuación

Llegamos a la estación que estaba a unos metros del monumento. La misma es considerada como estación de primera con todos los servicios (Pasajeros, encomiendas, cargas, hacienda, y telégrafo) en el Manual de Estaciones de 1958.

Cuenta el predio con galpón para cargas, viviendas auxiliares, Mesa Giratoria y galpón de alistamiento para seis locomotoras y dada la importancia de la estación un puente peatonal, indicándonos que, en su época de oro, el movimiento de formaciones por el lugar. También tanques de aguas metálicos, basculas entre otras cosas.

El edificio de la estación contiene desde el año 1997 el Museo Histórico Municipal “San José” y que también contiene la biblioteca “Martín Fierro” y el archivo Municipal “Sala Pebeta”. En su alrededor vinos en exposición vehículos antiguos y carros para caballos, históricos para el pueblo.

Las vías están tapadas ya que hace años que no se ve un tren por esa zona y en septiembre de 2017 se presentaron 13 proyectos de refuncionalización del predio de la estación (¿se perderá para siempre este icono ferroviario?). Esperemos que este predio mantenga su esencia y que, si alguna vez se piensa en rehabilitar el ramal, pueda pasar un tren por dicha estación.

Y disfrutamos de ver por ultima vez el predio para tomarnos una pequeña yapita fuera de lo que fuere el ferrocarril y que era….

Miramar // Laguna de Mar Chiquita – Provincia de Córdoba

Cerca de Balnearia, se encuentra la ciudad de Miramar a orillas de la laguna de Mar Chiquita, Uno de los grandes reservorios de agua salada en la región central del país.
Su fundación se dice fue en 1903, pero oficialmente se declara como fecha fundacional el 18 de noviembre de 1924, día en el que gobernador Julio Argentino Roca (Hijo) decreta su fundación legalizando sus planos.

El pueblo prospero con el turismo, construyendo hoteles donde recibía a los turistas que venían con el tren hasta Balnearia y de ahí en un transporte local.
Hasta que en 1977 sufre una catástrofe se produce una gran inundación debido a los excesivos aportes hídricos del Río Dulce, que fue muy abrupto. Desde 1977 hasta 1981 la inundación afecto 37 manzanas, entre ellas, la que estaba el conocido Gran Hotel Viena, construido entre 1941 y 1947 (aunque empezó a funcionar en 1943), Obviamente que dejo de funcionar con la inundación debido a daños estructurales de su estructura.

Otro dato curioso de este Hotel, que contaba con Aire Acondicionado desde sus inicios y ascensores de la marca Siemens, es sus incontables mitos acerca de los alemanes nazis durante la segunda guerra mundial, debido a que sus propietarios, la Familia Mannesmann, eran alemanes.  pero solo son mitos infundados.

 

 

Después de disfrutar este paisaje natural y visitar ruinas llego la hora de irnos, juntarnos a comer a la vera de la laguna y de ahí volver a Buenos Aires, con la promesa de volver a Balnearia.

Colaboraciones:

Fotos: Alejandro Lopez de la Fuente / Federico Bartenc / Horacio Mendez // Rodrigo Respini - Tren Cordobes / Rubén Sagristani.

Fotos: Satelitales: Google Earth

Fotos Historicas: Colaboración : José Luis Frías / Mario Marotti.

Realizada por Plataforma14 en Septiembre de 2012 - Publicación: Abril de 2018.

Deje sus comentarios en nuestro libro de visitas haciendo click aqui

wpe6.jpg (1600 bytes)

VOLVER A PARTE 20

wpe6.jpg (1600 bytes)

VOLVER A TRAVESIAS

wpe6.jpg (1600 bytes)

VOLVER A ESTACION TERMINAL