La maqueta de Juan Félix Elicabe en el P 1005

La maqueta de Juan Félix Elicabe en el  P 1005.

Juan Félix Elicabe (Don Fèlix), nació en Buenos Aires el 17 de junio de 1929, se inició en el ferromodelismo en 1941 – 1943, con la escala 0 de Hornby.


Fue vicepresidente del Raltren Club (Bs. As.) y socio fundador, y primer presidente, de la filial Bahía Blanca, del mismo.
En conversaciones con el general De Marchi, interventor de FA, le solicita a éste, un coche Materfer, de 1ra. Clase, el
P 1005, que se encontraba en las cocheras de Retiro Mitre, con el interior desmantelado (sin asientos).


Juan Félix le propone, al nombrado, la construcción de una maqueta, en dicha unidad, de trenes  miniatura,  en escala H0,  con el fin de realizar exposiciones, en distintos lugares del país según requerimientos de FA y disponibilidad de viajar del sr. Elicabe.

Es así como en mayo de 1981, el día 31, comienzan los trabajos. La mesa sobre la que se construiría la maqueta es realizada por personal ferroviario, lo mismo que un camarote, en un extremo del salón, que le permitiría a Elicabe viajar, con relativa comodidad, en el coche.


Durante tres meses, junio, julio y agosto el sr. Elicabe construye, solo,  la maqueta de trenes, que es presentada ante autoridades ferroviarias el 28 y 29 de agosto de 1981, en Buenos Aires, el día 30 fue exhibida por primera vez al público, en el mismo lugar.


En diciembre de ese año, es exhibida la maqueta en San Juan y Mendoza. En mayo de 1982, en intercambio Caseros, cambian los boguies del P1005, a la sazón
CE 1005 (Coche Exhibición), por boguies de trocha media.


En Posadas embarca en el ferrobarco Ramos Mejía, para llegar al embarcadero de Pacú Cuà, en Villa Encarnación, Paraguay.

Desembarca y es enganchado a la cola del “Internacional”, en viaje a la ciudad de Asunción. De regreso embarca en el ferrobarco Roque Sáenz Peña, en Posadas inicia viaje a la cabeza del “Gran Capitán”, llega a Concordia el 22 de marzo de 1982.


Toca Basavilbaso, Paraná, Aquí, llegando a la represa de Salto Grande. Es estacionado en la estación Salto Grande, Uruguay, junto al coche maqueta del ferromodelista uruguayo sr. Pastoriza. Regresa a Concordia. Realiza nuevamente el cambio de boguies en Intercambio Caseros.

Visita Bahía Blanca por vez primera en el CE, el día 25 de noviembre de 1982, con anterioridad había estado en Coronel Suàrez. En el año 1983 visita San Luis, Azul, Olavarría, Tres arroyos. En Julio de ese año viaja a Tucumán de regreso a Bahía Blanca, visita Puerto Belgrano.

A fines del mes mencionado viaja a la cabeza del “Lagos del Sur” rumbo a Bariloche.
De regreso, en Bahía Blanca, en tren de carga se dirige a Tandil.
Vuelve a Mendoza, visita Bragado, Chivilicoy, Mechita, Santa Rosa, Casilda, Córdoba, Rosario, Bahía Blanca (100 años), Mármol, Saavedra, Roque Pérez, Bajo Hondo, Punta Alta, Cabildo, Trenque Láuquen, Catriló, La Plata, Bordeu, San Juan, Sierra de La Ventana, Cañuelas, san Isidro, Ingeniero White, Alejandro Korn (25 aniversario), etc, etc, exhibe a la maqueta del P 1005, a la sazón
CM 1005 (Coche Maqueta), en infinidad de actos conmemorativos realizados por FA a través de Relaciones Públicas.
Andando el tiempo la salud de Elicabe le impide seguir con los incansables viajes que realizaba.
Para el año 2003 el CM 1005 se encontraba en San Román, estación sobre la vía Tres Arroyos, del ex FCS, cercana a Las Oscuras, lugar en el que se encontraba la cabaña perteneciente a Elicabe y que era su lugar de residencia.
La maqueta que cobijaba en su interior, y que perteneciera en vida a Juan Félix Elicabe, fue desarmada, por lo que se perdió, uno de los pocos exponentes de la representación a escala HO de los ferrocarriles Argentinos y la primera y  única maqueta itinerante de
Ferrocarriles Argentinos.


La maqueta en cuestión había sido diseñada  para ser exhibida al público, operada por una sola persona por lo que los trenes en vía principal circulaban en forma automática, también contaba con una playa de maniobras de cierta importancia.No solo se representaban trenes de distinta época, de nuestros ferrocarriles, acondicionados a tal efecto por  Juan Félix, sino que también podíamos ver al FCRoca con su electrificación a catenaria, el Sarmiento, con su tercer riel, la trochita con su diminuta vía, y hasta el tranvía de la AAT., además de un puerto con ferry, y numerosos detalles de escenificación.


Cientos de personas circularon por el interior del P 1005, para observar la maqueta con sus trencitos y escuchar la charla amena y didáctica de su creador,  y cuyos testimonios de admiración y halagos quedaron grabados en el libro de firmas que Elicabe colocaba en la entrada antes de cada muestra.
Todas las exhibiciones se realizaban a beneficio de una entidad de bien público.

 

 

Quienes conocimos la hombría de bien de “Don  Félix”, y tuvimos el halago de ser honrados con su amistad, lo recordamos con afecto, sirva esta reseña como homenaje a su memoria.

 

Héctor F. Guerreiro, Bahía Blanca, mayo de 2008

 

    

 

Texto: Héctor F. Guerreiro, Bahía Blanca, mayo de 2008

Fotos: Colección Héctor F. Guerreiro.

Para Plataforma 14 - Bahía Blanca - Mayo de 2008

Deje sus comentarios en nuestro libro de visitas haciendo click aqui

wpe6.jpg (1600 bytes) VOLVER A P14 INFORMA
wpe6.jpg (1600 bytes) VOLVER A ESTACION TERMINAL