Bavio/Correa - Viaje en Zorra a Motor.

Bavio/Correa - Viaje en Zorra a Motor.

Quizá alguno de ustedes ya saben que desde algún tiempo atrás el Ferro Club Argentino posee autorización de la CNRT para el desmalezamiento, patrullaje y custodia del ramal que conduce a Magdalena, en tal sentido alguno socios con asiento en los Centro de Preservación Escalada y Tolosa vienen llevando a cabo esta tarea.

 
Para el cometido citado en la estación Bartolomé Bavio se han dispuesto varias zorras a motor, una a bomba de mano en reparación, más zorras chatas - o carretillas de vías -  para el transporte de enseres y herramientas, estos vehículos son operados por los socios encabezados por Eduardo Prigensi que es quien ha erigido los garajes para las mismas y se encarga de su reacondicionamiento y mantenimiento, al margen de ser este amigo propietario de la mayoría de los rodantes ya que se los adquirió a una empresa platense de construcciones que algunos años atrás se desprendió de las mismas por ya no encarar trabajos de orden ferroviario.
 
Atendiendo a la gentil invitación del amigo Prigensi en el día de ayer, domingo 16 de diciembre, junto a mi familia emprendimos camino a Bavio, lugar donde arribamos a las 13:45 hs no sin antes habernos pasado de largo por la ruta provincial 11 hasta Empalme Magdalena debido a la total falta de señalización que sufre dicha arteria en esa zona, en el lugar se desarrollaba una carrera de bicicletas que contaba con más de 400 participantes si se atiende a la numeración que llevaban los mismos, la concurrencia era nutrida, los puestos de venta de alimentos autóctonos se daban en gran número y - por supuesto - un gigantesco puesto de venta de asado cocinado a la variante "asador" también conocida como "a la cruz".
 
Algo para destacar era la gran cantidad de baños químicos que fueron dispuestos, en muy buen estado y bien distribuídos, aspecto fundamental donde se espera una elevada concurrencia de público de variada edad y sexo.
 
En la playa de la estación se encontraba el ferrobús que se encuentra en desarrollo, aunque permanecía estático ya que no había nadie de la gente a cargo del proyecto, se podía ascender al mismo y recorrerlo, me pareció algo simpático y que para poblaciones como Bavio podría dar resultado, de llegar hasta Magdalena creo que sería insuficiente.
 
Algo que me resultó llamativo del mismo es lo bajo de su carrocería... será que tendrá el despeje suficiente para que las imperfecciones de la vía no lo afecten?
 
Y ya que hablo de las vías digo que su aspecto, a simple vista, por tratarse de un tendido asentado en tierra sin balastar, parece no ser malo, sin embargo Prigensi me manifestó que efectuando tareas de desmalezamiento con la pala solía levantar los tirafondos de anclaje sin ningún tipo de dificultad, éste particular daría señales de que los durmientes deben estar en muy mal estado.
 
Pasadas las 15:00 hs se puso en marcha una de las zorras a motor, la misma es una Ferrocar similar al tipo "Inspector de Vía" aunque muy pesada para ser desencarrilada por una sola persona, posee un motor de dos tiempos y se encuentra en muy buen estado, acto seguido con mi familia ascendimos a ella junto a Prigensi y partimos en dirección a Ignacio Correa ya que de pretender hacerlo hacia Payró no podríamos transitar por las vías de playa toda vez que las mismas se encontraban obstruídas por la concurrencia e instalaciones del evento que se desarrollaba.
 

Fotos y Texto: Mario Togno

Para Plataforma 14 - Buenos Aires - Diciembre 2007

Deje sus comentarios en nuestro libro de visitas haciendo click aquí

wpe6.jpg (1600 bytes)

VOLVER A ANÉCDOTAS

wpe6.jpg (1600 bytes)

VOLVER A ESTACION TERMINAL