De campanillas y Hora Oficial

Anécdotas de campanillas y hora oficial en el Sarmiento.

A veces se intentaba despertar "clavándole la campanilla" a un Jefe "clausurado" para atender algún imprevisto o emergencia, en adición a lo que usted comenta me viene a la mente un caso paradigmático en donde un Jefe pedía a los gritos a C.T. Gral. Pico que le "clavara la campanilla" a una estación vecina, paso a contar;

 
                                     era una noche de mediados de los 70, noche tranquila en Catriló con no más que el movimiento habitual, yo estaba sentado en la mesa de Auxiliares con ambos auriculares puestos (uno por cada oficina de C.T. que nos gobernaba), en el de C.T. Mecha discurría plácidamente el tráfico oral referido al 162 (pasajero hacia Once) y del 5211, tren regular de carga Playa Mecha-Catriló, mientras que en el auricular de C.T. G. Pico reinaba el silencio, estimo que sería cerca de la medianoche;
 
                                      de repente y de manera desaforada en la línea del "Train" de C.T. Pico aparece una voz desesperada gritando:
 
"Controooooool, MURATURE! CLAVALE LA CAMPANILLA A IVANOWSKY, CLAVASELAAAAAAAA!!!!!!!!!!!!..."
 
                                       ante este panorama el Operador de C.T. - sin efectuar pregunta alguna - directamente le clavó la campanilla a Estación Ivanowsky en espera de que el Jefe la escuchara ya que su estación se hallaba con clausura por horario, cosa que parecía no iba a ocurrir pese a lo insistente de la llamada...
 
                                       yo me quité el auricular de Mecha dejándome sólo el de Pico mientras seguía estos acontecimientos inmerso en la mayor incógnita - al igual que el operador de C.T. - hasta que por debajo del zumbido que producía la llamada en la línea telefónica se volvió a oir la voz del Jefe de Murature que le dice a Control:
 
"dejálo, dejálo, ya vengo..."
 
                                       a esta altura mi ansiedad, mezclada con angustia, no tenía límites pero no me atrevía a abrir la boca, mientras tanto pasaban los minutos y nada sabíamos, de repente se oyó una voz adormecida que dijo:
 
"Control? Ivanowsky, buenas noches viejito, vos me llamaste..?"
 
"Sí Busso, buenas noches, Murature me pidió que te clavara la campanilla pero ahora desapareció, no sé que pasa"  le respondió Control, agregando en seguida "...por favor no te vayas a ver qué le sucede a este hombre..." cosa de la que acusó recibo el Jefe de Ivanowsky;
 
                                        mientras que la incógnita continuaba, ahora éramos tres los intrigados...
 
                                        pasado un corto lapso de tiempo se volvió a escuchar una voz - ahora más tranquila - que decía:
 
"atento Control, Murature..."
 
"Sí, adelante, qué pasó Fernandez..?"
 
"...mirá, estaba el pibe mío haciendo la maniobra y el Maquinista que está remamado en lugar de obedecerle las señas de mano arrancó con el corte a toda velocidad saliendo para el lado de Ivanowsky, pero lo peor es que mi pibe iba colgado de una reja..!"
 
"...y se fué?!"   -preguntó Control-
 
"...hizo unos cuantos metros fuera del paso a nivel, ahí mi pìbe aprovechó y se largó, este tipo paró a lo lejos y retrocedió al mango...!"
 
"tu pibe está bien?" -inquirió Control-
 
"sí, gracias a Dios sí, con un susto bárbaro pero está bien..."
 
"...me alegro..." -respondió Pico- agregando enseguida
 
"ché, qué le dijiste al Maquinista???"
 
"lo agarré del cogote a ese h...de p.., lo iba a tirar de la máquina pero el Foguista no me dejó..."
 
"pero ese tren tiene que seguir hacia Catriló, vamos a tener que cancelarlo ahí, ese tipo no puede conducir" -aseguró el Operador-
 
"mirá, cuando me subí a la máquina y lo cogotié, del susto creo que se le pasó la mamúa, ahora su socio lo tiene con la cabeza abajo del agua de la bomba, voy a terminar la maniobra con el Foguista y para cuando termine te comento..."
 
"Conforme" - dijo Control agregando -
 
"...Ivanowsky..."
 
"sí, adelante Pico..."
 
"gracias viejo, seguí durmiendo nomás y gracias por la colaboración..."
 
"...me alegro que no haya pasado nada, será hasta mañana"
 
"Chau Busso, que descanses" - lo despidió Control -
 
 
                                    por mi parte luego de semejante inquietud respiré más tranquilo, si bien yo sabía que había un carguero maniobrando en Francisco Murature lo que menos me imaginaba era que la maniobra la hacía el hijo del Jefe puesto que este joven no era ferroviario, obviamente le daba una mano a su padre, hombre mayor a esa altura, con las tareas más pesadas que tenían los "Jefes de Estación 4ª" tal como calificaba Murature, y único empleado actuante en la misma;
 
                                     la maniobra fue extensa, la misma fue llevada a cabo entre el Jefe y su hijo, conduciendo la locomotora el Foguista, paralelamente el Conductor "se recuperaba" descansando en los bancos de la Sala de Espera, al momento de la partida del tren con los "calmantes" que recibió, léase "cogoteada" más agua fría de la bomba y una rato de sueño, casi que estaba en perfectas condiciones, cuando llegó a Catriló se tuvo que comer la madre de las gastadas...
 
                                     debo aclarar que el término "reja" era típico del Sarmiento, el mismo se refiere a los vagones jaula, los que en la nomenclatura podían ser "V" o "VF" dependiendo de su tamaño;
 
                                     dentro del ámbito de lo anterior es muy cierto que los familiares de los Jefes les daban una mano en las distintas funciones específicas mientras ellos realizaban las tareas más pesadas como pintar, sacar yuyos, lubricar los cambios, encender las señales más pastorear las vacas, alimentar las gallinas, los cerdos, ordeñar, atender la quinta, etc, etc;
 
                                      entre los diferentes ejemplos que existían hubo uno destacado en el ex FCO en el cual el Jefe de Estación le enseñó Telégrafo a su esposa para que, cuando él no estaba, ella atendiera este tipo de tráfico así como a C.T. que operaba telegráficamente, esta señora por su parte le enseñó telegrafía a su hijo y éste por su parte llegó a ser uno de los Jefes más renombrados en la historia del FCO/Sarmiento y uno de los mejores telegrafistas que existieron en esta línea... su nombre y apellido era Francisco "Pancho" Benincasa;
 
                                       pasando a otra cosa le comento que en el Sarmiento la modalidad de trasnmitir la hora oficial era diferente, la misma se emitía desde "Telégrafos Once", a las 08:59 hs y a las 15:59 hs el Encargado de Turno daba la orden de interrumpir todas las comunicaciones en curso, las estaciones que estaban intercambiando tráfico con Telégrafos Once debían quitar las clavijas con que cerraban el circuito a tierra de sus apratos, permitiendo de esa manera que la emisión desde Once llegara a las diferentes puntas de rieles, a partir de ese momento se comenzaban a transmitir "rayas largas" (sonidos largos) que culminaban en una raya y un punto (un sonido largo y uno corto) coincidente con el segundo 00 de las 09:00 y las 16:00 hs respectivamente, de esta manera las estaciones receptoras ponían en hora sus relojes;
 
                                       

el reloj patrón en el cual el Encargado de Turno se basaba para dar la orden de emisión de la hora oficial se encontraba también en Telégrafos Once, era un maravilloso reloj de péndulo de aproximadamente 2,5 metros de altura de accionamiento eléctrico (dónde habrá ido a parar...?), este reloj se hallaba interconectado con los relojes del hall central, con los de la oficina de Auxiliares y  sus similares de las plataformas de Estación Once, de igual manera con los relojes de las plataformas de todas las estaciones hasta Moreno, su custodia y mantenimiento se encontraba a cargo del Jefe de Guardahilos con base en Once.

Textos: Mario Antonio Lorenzo Togno

Foto: Alberto Dieguez ( Estación Las Lajitas - Año 2000)

Para Plataforma14 - Noviembre 2007 - Buenos Aires - Argentina

 

Deje sus comentarios en nuestro libro de visitas haciendo click aqui

wpe6.jpg (1600 bytes)

VOLVER A ANÉCDOTAS

wpe6.jpg (1600 bytes)

VOLVER A ESTACION TERMINAL