Bathurst (ex Ferrocarril Rosario a Puerto Belgrano // Ex General Roca Km.586,784.).
Llegamos a esta estación después de un corto peregrinar de rutas y caminos rurales. La estación se nos presento ahí, en el medio de la nada. El edificio, habitado, está en estado regular de mantenimiento. De los demás edificios ferroviarios, ni noticias.
Al llegar, nos recibe uno de sus habitantes, un niño de unos 10 años, ávido por saber porque esos extraños quieren fotografiarle su hogar. Igualmente le explicamos a que vamos (suele suceder que temen que los echen del lugar) y nos comentaba, que hacía mucho que el tren no pasaba por allí.
Pudimos observar que ni los galpones, ni vías de playa quedaron en el lugar y que solo está la vía principal, por uno de esos avatares de la vida, activa y rodeada de un hermoso alambrado que lepone limite al galibo.
Agradecimos a nuestro “guardia de honor” y seguimos viaje, el camino estaba un poco húmedo, ya que es zona de bajíos importantes, pero no nos molestaba visitar esos lugares tan hermosos que son poco conocidos.
Aquí, un vídeo de nuestro crédito de Córdoba, nos muestra cómo íbamos en nuestro vehículo por esos caminos, mientras otro aprovechaba a descansar ya que el viaje se hacía extremadamente cansador.
Y así, entre bajíos y sierras íbamos llegando a nuestro próximo punto a relevar, que era…
D’orbigny (ex Ferrocarril Rosario a Puerto Belgrano // Ex General Roca Km.602,284.).
Llegamos a la última estación al sur del ramal con actividad ferroviaria, bueno decir estación es mucho, sino mas bien, al último tramo del ramal en actividad.
Antes de llegar, nos habíamos topado con algunos puentes o “alcantarillas Grandes” de mampostería y de metal.
Llegamos a la estación, a la que la rodea un pequeño pueblo, y se encontraba abierta. Como si la estuviesen ventilando, nos estaba mostrando su interior y alli nos encontrariamos con la balanza, murales y bancos ferroviarios (se las habran olvidado el personal de Ferrocarriles Argentinos, a la hora de levantar el material de las estaciones?). Al llegar en su encuentro, nos encontramos con una extraña figura, tal Quijote. Armado de trozos de metal, nos encontramos frente al “Monumento al Bolsero”, inaugurado en el 2010 y cuyo autor es Facundo Huídobro debido al festejo del centenario de la localidad.
A lo lejos se ven los silos de la empresa donde llegan los operativos de FEPSA, y la playa de la estación se ve extrañamente limpia, pero no había señal de actividad.
Una vez más, terminamos con nuestra tarea y seguimos viaje, hasta el próximo punto, que era…
![]() |
IR A PARTE 39 |
![]() |
VOLVER A PARTE 37 |
![]() |
VOLVER A TRAVESIAS |
![]() |
VOLVER A ESTACION TERMINAL |