Sede Haedo FCA - Recuperación bogies Sorefame

Sede Haedo FCA - Recuperación bogies Sorefame

 

El pasado sábado 08/12/07 en el Centro de Preservación Haedo del Ferro Club Argentino tuvo lugar una interesante y extensa labor realizada de manera compartida entre personal de TBA e integrantes de la institución.

 
El cometido era poder obtener los bogies originales del coche Sorefame Nº 74 que resultase incendiado algún tiempo atrás, elementos éstos que parecían lo más rescatable de la unidad luego del siniestro, para poder obtenerlos se trabajó de forma coordinada con gente de la concesionaria - la que además aportó la GR12W Nº 6609 para facilitar las maniobras - y asociados al club que operaban el guinche 15V como así también se afectaron a otras tareas inherentes.
 
A las 09:00 hs nos hicimos presentes algunos socios para comenzar el encendido de la caldera del guinche, lo que demanda un buen rato, para poder contar con la presión necesaria de trabajo (7 kg/cm2).
 
A las 10:30 hs arribó la locomotora mencionada, lo primero que se hizo fue ordenar los vehículos ubicados en diferentes sitios del predio para mejor acceso a los lugares donde operaría el guinche, entre esos vehículos se hallaba el Sorefame que había sido depositado en horas del viernes pasado, posteriormente se trasladaron dos bogies motrices de CCMM Fiat 7131 que se encontraban en la vía del bosque atrás de una formación compuesta por la GAIA, un Fiat y un PT, uno de esos bogies fue sacado de las vías y depositado en tierra junto a restos de otros similares, el segundo quedó para su utilización en horas de la tarde.
 
Mientras el guinche 15V realizaba las tareas descriptas con los bogies, la GR12W 6609 volvía a rearmar la formación de la GAIA en vía del bosque, cosa que debió interrumpirse a las 14:00 hs para la imperiosa y necesaria  tarea de almorzar.
 
Luego de una corta sobremesa se retomaron los trabajos, ahora con nuevo personal de TBA ya que el anterior finalizaba su jornada a las 14:00 hs, en ese sentido el guinche izó a un CM Fiat 7131, el que en lugar de su bogie motriz se hallaba apoyado en un "bogie mulo" del tipo portante, le fue quitado el mismo, se lo bajó sobre dos torretas de hierro, se desvió el bogie ablacionado hacia otra vía, se tomó el bogie que anteriormente fue traído con la GR12 durante la mañana desde el bosque y se le colocó al CM, luego se izó un bogie portante que se hallaba en tierra y se lo encarriló desviándolo junto a su hermano recientemente recuperado desde debajo del Fiat.
 
Hasta ese momento se habían conseguido los dos bogies sobre los que descansaría el Sorefame una vez se le retiraran los propios, faltaba realizar esto último y colocarle los de reemplazo...
 
                               para poder continuar fue necesario replegarle todas las patas de apoyo al guinche y desviarlo rumbo al galpón para permitirle paso a la 6609 que iría al fondo lado Morón en busca del coche portugués, el mismo había sido depositado allí en horario matutino, una vez tomado el rodante la EMD avanzó sobre el guinche y en su extremo lado Haedo acopló la chata porta-pluma del mismo puesto que ésta entorpecería las siguientes maniobras toda vez que la torreta de la pluma debía poder girar libremente 360º con carga suspendida.
 
Con el Sorefame en cola y la chata en cabeza la GR retrocedió para librar el cambio, una vez librado avanzó lado Haedo hasta que el bogie de cola del Sorefame quedó frente a la pluma del guinche, allí se desacopló la máquina y a ésta se la desplazó unos cuantos metros con el objetivo de dejar espacio y prevenir que una potencial caída del coche terminara afectándola.
 
Habiendo ya calzado las ruedas del bogie que no era operado en esta instancia, se levantó al Sorefame desde su extremo lado Morón, se retiró a mano el citado bogie - el que días antes había sido liberado por personal de TBA y permanecía simplemente como apoyo - y se arrió al rodado sobre las mismas torretas que rato ante soportaron al Fiat, con la pluma se tomó uno de los portantes y se lo encarriló delante del extremo en que se estaba operando, se volvió a levantar el coche y se desplazó su nuevo conjunto rodante debajo del mismo.
 
Cuando se descendió la carrocería se podía apreciar que los puntos de apoyo eran totalmente incompatibles, descansando los hierros unos sobre otros pero en superficies que eran apenas de pocos centímetros, total garantía que de dejarlo así al menor movimiento de traslado se volcaría sobre uno de sus laterales...
 
Este inconveniente se contaba como previsible sólo que la verdadera dimensión se tendría presentando las superficies a unir, aspecto que recién ahora se estaba dando, cuando se tomó imagen real de la situación la gente de TBA fue en búsqueda de tacos-durmientes para brindar mayor apoyo entre ambas estructuras, este particular demandó tiempo extra ya que la obtención y traslado de los mismos fue complicado.
 
Contando con los tacos en el lugar se procedió a colocar dos de ellos como almohada y se descendió la carrocería, las cosas marchaban mejor, este extremo quedaba listo, para continuar se acercó la 6609, enganchó al coche y lo retrocedió hasta dejar el bogie que faltaba intervenir frente a la torreta de la grúa, cumplido ésto y con el coche otra vez calzado la máquina volvió a separarse en dirección a Haedo.
 
Con la experiencia del extremo anterior la ablación e implante que restaban fueron muy sencillas, en pocos minutos el Sorefame tenía "zapatos" nuevos...
 
A ese momento restaba desviar los bogies portugueses hacia una vía donde no molestaran, cosa que se hizo a mano entre dos personas ya que ruedan de manera maravillosa, posteriormente la GR12 nuevamente acopló al coche y procedió a trasladarlo a su morada final en la vía del paredón hacia el lado Morón quedando a la cabeza de una formación de CCMM Fiat que hace años allí duermen su sueño final...
 
Desde el fondo regresó la máquina teniendo aún acoplada la chata porta-pluma en su extremo Haedo y se la transfirió a su propietario, luego acopló el Fiat que había entregado el bogie portante y lo desvió sobre la misma vía en que se hallaba el guinche, posteriormente retrocedió hasta librar el cambio para así poder avanzar lado Haedo hasta librar nuevamente el otro cambio que la llevaría en búsqueda de los bogies Sorefame, reculó en búsqueda de los mismos, los enganchó con una cadena y una barra de separación y se despidió rumbo al Depósito con los conjuntos rodantes que eran el cometido de las tareas del día.
 
Por su parte el guinche 15V teniendo el Fiat adosado en su extremo Morón fué a depositarlo sobre el mismo Sorefame en el descanso final de ambos, para así luego volver a su lugar de asiento y proceder al alistamiento y apagado de este noble dragón...
 
A las 21:00, luego de 12:00 hs de maravilloso trabajo, con la satisfacción de la tarea cumplida, se bajó el telón;
 

Indudablemente fue un maravilloso día ferroviario!!!

Texto y Fotos: Mario Togno

Para Plataforma 14. - Haedo - Diciembre 2007

Deje sus comentarios en nuestro libro de visitas haciendo click aqui

 

wpe6.jpg (1600 bytes)

VOLVER A P14 INFORMA

wpe6.jpg (1600 bytes)

VOLVER A ESTACION TERMINAL